Reseña: La mano que te da de comer





Título Original: 
The Hand That Feed You


Autor: 
A. J. Rich


Editorial: 
Maeva 


ISBN: 
9788416363919

Año:
2017  


N. de paginas: 
272
 


Sinopsis:
La mano que te da de comer analiza nuestras emociones y debilidades 
más íntimas, y lanza una cuestión inquietante: 
¿Conocemos realmente a las personas con quienes compartimos nuestra vida?
Morgan tiene tres pasiones: la victimología, sobre la que prepara una tesis doctoral, 
sus perros —Cloud, un adorable gran pirineo, Chester y George, dos pitbulls— y 
Bennett, su prometido de origen canadiense que conoció en Internet y con 
quien vive una tórrida historia de amor. Un día, al volver a casa, encuentra 
el cuerpo de Bennett destrozado y a sus perros cubiertos de sangre. A pesar de que 
todo indica que los animales han matado a Bennett, Morgan se resiste a creerlo 
y, además, irá descubriendo cosas del pasado de su prometido que lo convierten en un 
personaje oscuro y peligroso que guardaba muchos secretos, y que nada tiene que 
ver con el hombre que ella creía conocer. Pero esto es solo el principio, y lo que 
Morgan ignora es que su vida está en peligro.


Kya : 

La mano que te da de comer


Wow! Este va a ser un libro difícil de reseñar. Solo quería advertirnos que seguramente divagaré bastante. Ya habiendo dicho eso... comencemos.


Primero que nada quiero agradecer a Giovana de GioReads ❤️ fue gracias a su reseña que me enteré de este libro y pff creo que va a estar en mi top de lecturas de este año (🤔 el cual ahora me siento obligada a hacer) 


Comencemos con la primicia del libro. La sinopsis nos deja muy en claro con qué vamos a encontrarnos al principio: un asesinato. No estamos seguros de qué pasó ni porque pero sí podemos entender algo claramente: la vida de Morgan no va a volver a ser la misma nunca más. Pero la muerte de Bennet en lugar de cerrar un capítulo en la vida de nuestra protagonista, abre pasó a una serie de preguntas y sucesos que Morgan nunca esperó.


Qué tanto conoces a la persona con la que compartes la cama? 


Uff!! Tengo que admitir, al igual que me pasó con La Chica del Tren, este libro tocó fibras personales muuuuy sensibles (engaños, fraudes, abuso de confianza, etc) y si bien no es algo que le deseo a nadie, es un libro que recomendaría a cualquiera que haya pasado por una experiencia similar. 


Vamos de vuelta al libro. Morgan es una chica inteligente. Viene de una familia complicada y ella misma ha caído en situaciones que no le han hecho la vida más fácil, pero está dispuesta a seguir aprendiendo y eso la lleva a investigar patrones de depredadores/víctimas, un trabajo de investigación que la ha llevado a conocer a su ahora prometido Bennet. Pero no es hasta que encuentra a este destrozado en el departamento y con sus perros como presuntos culpables, que se da cuenta de que tan poco le conocía. 


Después de el shock inicial y de todo el comienzo de la investigación policiaca tenemos a una Morgan diferente, una trastornada y con tendencias de mala auto-preservación. Pero eso ya estaba ahí o es algo que la muere de su amado a provocado? Ahora debe enfrentarse a todo lo que no sabe y todo lo que tiene que descubrir sobre su ex prometido si quiere por lo menos tener una oportunidad de salvar a sus perros de una sentencia segura por homicidio (si, realmente les hacen un juicio y todo, muy interesante por ese lado).


Este libro me hizo estar pegada a él todo un día hasta terminarlo. Simplemente no podía esperar para saber qué es lo que iba a pasar. El nivel de suspenso que maneja, el cómo manejan la psique de nuestra protagonista lo hizo UFF!! una chulada de lectura. 


Yo me encontré en una situación similar a la protagonista (sin el asesinato thanks God!) y leer sus reacciones y el como comenzaba manejar todo, como intenta rehacer su vida, como se cuestiona cada decisión que toma me hizo empatizar tanto con la protagonista que yo sufría con ella cada noticia y cada suceso que le pasaba y no pude evitar darme cuenta que si, este tipo de cosas, por más fantásticas que puedan parecer, pasan, y la ligereza con la que a veces la tomamos pueden ser la diferencia entre la vida y muerte. No debemos de invitar a cualquier persona a nuestra vida.


La verdad es que debo de darle un aplauso a la autora, nunca había leído nada de ella pero definitivamente buscaré mas. La manera en la que lleva el suspenso me ha parecido magnifica, sinceramente si bien podemos esperar que haya giros en la historia porque eso es lo que te planean desde el principio, hay muchas cosas que no ves venir y que te hacen sentir tan sorprendida como la protagonista. En lo personal suelo siempre anticiparme al autor, casi siempre puedo saber quién es "el asesino" o me huelo un plot twist muchas paginas antes y si bien si hubo cosas que pude anticipar no está ni cerca de ser la mitad de lo que pasa en esta historia.


Ahora hablemos un poco mas de Morgan. No es un personaje hecho para que te guste. No esta pensado en que te caiga bien, no esta pensado en que la admires por su valor o sus acciones. Está hecha para que ciertas personas se identifiquen con ella o que identifiquen a alguna amiga o conocida. Morgan es un personaje que todos conocemos en algún punto de nuestras vidas ya sea por alguien mas o encarnandolo y es horrible. Toda esa idea de de seguridad, de estabilidad que tiene el personaje al inicio se le es arrebatado y te deja viendo lo que las personas nunca quieren dejar que veas: sus miedos, sus inseguridades, sus fracasos, sus errores. 


Bennet es otro excelente personaje del cual solo podemos escuchar por historias, el ya no está ahí cuando la narración comienza, pero al igual que con Morgan, es un personaje hecho para sonarte familiar. Es la fachada del chico perfecto que realmente no lo es. Ese clásico novio de "una amiga" del cual ella estaba super enamorada y solo decía cosas buenas de el pero a ti simplemente no te termina de agradar. Ese es Bennet y todos hemos conocido a uno. 


El hecho de que ambos personajes principales sean tan "familiares" en cierto sentido es lo que le da toda la fuerza a esta historía. Lo que la hace tan real.


En fin me encantaría seguirles contando todo lo genial que es esta historia pero no quiero arruinarla y prefiero que la lean por ustedes mismos!


Si lo hacen o ya lo hicieron, por favor cuéntemne que les pareció a ustedes!!


Saludos


★★

odio la actualización de Blogger -w-

Reseña: Hermosas Criaturas




Título Original:
Beautiful Creatures

Saga:
Hermosas Criaturas #1

Autor:
Kami Garcia/Margaret Stohl

Editorial:
Espasa

ISBN:

8467032235


Año:
2010

N. de paginas:
464


Sinopsis:
Bienvenidos a Gatlin. Un pueblo en mitad de ninguna parte donde nunca ocurre nada. Al menos eso pensaba yo. No podía estar más equivocado. Había una maldición. Había una chica. Y, al final, una tumba.» El joven Ethan Wate cuenta el tiempo que le queda para poder escapar de su aburrido pueblo. Sin embargo, todo cambia cuando una nueva estudiante llega a su instituto: Lena Duchannes, literalmente, la chica de sus sueños… y de sus pesadillas. Ella también cuenta los días que le quedan, aunque sabe que no tiene escapatoria.

Kya : 


Antes de que se me olvide por segunda vez, estoy aquí para reseñar este libro. 

Por razones de #QuedateEnCasa decidí hacer un “juego” con mis amigas donde ellas elegían diferentes números y dependiendo de cuál salía yo iba a leer el libro con ese número de mi lista de “Want to Read” de Goodreads y al final de cuentas el libro seleccionado fue Hermosa Oscuridad. Yo ya había leído Hermosa Criaturas en el 2015 pero en cuanto tomé el segundo libro me di cuenta que no me acordaba de casi nada y que de lo que me acordaba, no recordaba que había sido por la película y que del libro... súper mal. Sinceramente es raro que yo olvide un libro de una manera tan fea pero bueno, nada podía hacer, era necesario una re-lectura si pensaba leer el libro siguiente. 

Obviamente leerlo de nuevo fue bastante rápido y dado que nunca escribí la reseña, pues heme aquí.

Voy a respetar la calificación original que le puse al libro (nunca se me olvida calificarlos) porque a pesar de que si bajó un poco, sigue dentro de lo entendible.



Ok voy a comenzar con el inicio. Quiero creer que la mayoría conoce este libro, si bien no todos lo leyeron, fue súper soñado cuando comenzó a salir la saga, aún antes de la película. Por si acaso hay gente que no haré un resumen sin spoilers importantes:

Gatling es un pueblo de Carolina del Sur donde lo normal es que no pase nada, o así lo cree Ethan Wate, nuestro protagonista principal. Es un pueblo pequeño donde todos saben todo de todos, prácticamente nadie nunca se va de ahí y la superstición y la religión están muy marcados dentro de la vida de todos los habitantes. Todo esto cambia cuando Ethan conoce a Lena Duchannes, la sobrina del tipo loco que vive a las afueras, y descubre que su pueblo no es tan cualquiera como siempre pensó. Lena y su familia tienen poderes y ella tiene hasta su décimo sexto cumpleaños para convertirse en una Caster Oscura o una Luminosa, solo que aún no sabe en cuál será y cuanto pueda cambiar en base a ello. 

Con esa medio sinopsis entendemos todo el inicio. Ethan y Lena se enamoran y si quieren permanecer juntos deben de encontrar una manera de que Lena no sea convertida en un Caster Oscuro, obviamente esto no será tan fácil como podría sonar. 


Si tengo que ser completamente sinceros no me han agradado ninguno de los dos personajes principales. Y no me mal entiendan, no son malos, simplemente se me hicieron... sufribles. Si bien, se supone que ambos tienen entre 15-16 años yo sentí que actuaban como si tuvieran 12-13 (pero con permisos para conducir), tienen demasiadas actitudes y reacciones que rayan en lo infantil y si bien la situación de Lena se entiende como “delicada” estoy segura de que ambos pudieron haber plantado más cara a los adultos para que les explicaran más cosas.

Hablando de los adultos, hay dos personajes que destacar aparte de nuestros protagonistas y son Macón Ravenwood, el tío de Lena; y Amma, la nana (?) de Ethan. Ambos son personajes muy buenos y muy interesantes, en cuanto escuchas de ellos sabes que tienen mucha información pero que no van a soltarla tan fácilmente y que lo mejor que puedes hacer es irte con cuidado de ambos. Macon así como Lena tiene poderes, sin embargo no nos lo dejan fácil y no explican tan claro como con otros familiares que es lo que puede o no hacer el, solo sabemos que es poderoso y que él es quien manda en Ravenwood (la casa donde vive Lena). Por el lado contrario Amma es una mortal con poderes, ella viene de una poderosa familia de videntes y gracias a sus antepasados (los notables les llama) puede saber muchas cosas. 

Si bien no estoy de acuerdo con varias de las decisiones de estos personajes, definitivamente son los que llevan todo el peso de la historia y no puedo esperar a conocer más de ellos, por ellos es que el libro es interesante.



Tomando en cuenta que el primer libro de una tetralogía se me hizo una buena introducción: te dan un muy buen entendimiento del pueblo, te explican que son los Casters y algunos de los tipos qué hay (de hecho al inicio del libro hay notas de traducción donde explican que varias palabras no fueron traducidas a petición de las autoras), conocemos a los personajes principales bastante bien y obviamente tiene un cliffhanger al final para que quieras leer el segundo (yo ya comencé).


Como mencioné antes, mi problema principal fue la actitud de los protagonistas, hay muchas acciones que considero muy tontas de su parte, en especial llegando a la parte final del libro por lo cual no puedo decirles mucho, y realmente estoy esperando ver un crecimiento por su parte en el resto de la saga.


Originalmente le puse 4 estrellitas en Goodreads, mi calificación actual sería 3.5 con esperanzas de que la saga levante, así que decidí si dejarlo en 4 y ya veré si me arrepiento después. 



Voy a continuar la saga? Ya estoy en ello, por eso releí este libro. Si todo sale bien, intentaré leer toda la saga de corrido.

Buscaré más libros de las autoras? Por el momento no, dejaré esa decisión hasta después de haber terminado la saga.

Tengo un personaje favorito? No, como mencioné arriba, hay dos que me interesan pero ninguno al grado de favorito. 

Me gustó la película? Para nada! De hecho solo me gustó la el diseño de vestuario para el arco final, amo los vestidos!!!

No se me ocurre nada más que preguntar así que seguiré leyendo el libro dos, esperemos sea mejor que el libro uno. 

Saludos! 
★★

Reseña: Cuernos






Título Original:

Horns

Autor:
Joe Hill

Editorial:
SUMA

ISBN:

6071107164


Año:
2010

N. de paginas:
476



Sinopsis:

La vida de Ig Perrish es un verdadero infierno desde que su novia Merrin fuera asesinada un año atrás, en un episodio que si bien le fue ajeno tendió sobre él un manto de sospechas que nunca pudo sacudirse. Una mañana, después de una fuerte borrachera, se encuentra con unos cuernos creciendo en su frente. Con el pasar de las horas descubrirá que tienen un extraño efecto en la gente: les hace contarle sus más oscuros deseos y secretos. Así, Ig se entera de que todo el pueblo, incluso sus padres, creen que él fue quien mató a Merrin. Tras el desconcierto de los primeros momentos, Ig aprenderá a sacar ventaja de ser el mismísimo diablo…

Kya : 


Hola a todos! Este es el primer libro que he leído dentro de la cuarentena y me da mucho gusto contarles que lo he leído súper rápido (aún tengo el toque).

Algo que tengo que contarles, que no es ninguna novedad para aquellos fanáticos de los libros como yo, es que tengo una lista muy grande de lecturas pendientes (más de 300) y por lo mismo ya no me permiten comprar más libros (digo, igual lo hago, pero intento disimular); el caso es que Cuernos es uno de esos libros que compré hace fácil dos o tres años y que nunca había tenido tiempo de leer. 

Así como muchos otros libros, este lo conocí por la película y tengo que confesarles, en mi opinión Daniel Radcliffe no ha hecho nada memorable desde Harry Potter. La película no me desagradó del todo, pero tampoco conectó conmigo, la base de me hizo buena, pero lo rápido que pasan las cosas y en especial el final, hicieron que no quedara realmente satisfecha.

Hace unos pocos días, platicando con unos conocidos, justo salió el tema de la película y justo ellos dijeron que les gustaría leer el libro para saber si terminaba mejor y me ofrecí a mandárselos. En cuanto pude lo saqué de mi librero y lo puse a la mano para mandarlo en cuanto hubiera oportunidad y pues... ya estando ahí afuera... podía leerlo antes de mándaselos no? Y pues fue lo que hice. En menos de doce horas ya lo había terminado y sinceramente valió la pena.

En términos generales ya conocía a todos los personajes principales y ya sabía quienes eran los buenos y los malos de la historia, la sabía el misterio que había de fondo y ya sabía que esperar un final feliz era imposible (comenzamos la historia con el asesinato de la novia/exnovia del protagonista y el como sospechoso principal). Aún así, nada de esto hizo que la historia se me hiciera mala o aburrida, solo no hubo sorpresas.


Comenzamos la historia con Ignatius Perrish ( Ig pa’ los cuates) nuestro principal sospechoso y personaje principal. El descubrir que te están saliendo unos cuernos y/o estás volviendo loco son dos opciones que no le sonarían bien a nadie, aún así, nuestro protagonista hace lo mejor que puede por encontrar una solución a esto. En el camino descubre que no solo los cuernos son reales, si no que le dan una especie de poder de persuasión con la gente y que ahora que sabe que nadie en el pueblo está de su lado, tiene todo lo que necesita para averiguar qué fue lo que realmente pasó con Merrin hace un año.


Amé la narrativa. Si bien gran parte del libro está narrado en tercera persona al presente al rededor de Ig, tiene varios capítulos donde podemos dar un salto en el tiempo al pasado donde podemos ir viendo la adolescencia de los personajes y el cómo se conocieron. Esto es especial para poder entender muchos de los sucesos de la muerte de Merrin. También tenemos una narración adicional (por así decirlo) por una de las habilidades adicionales de los cuernos: otro salto en el tiempo a los peores pecados que han cometido (o han querido cometer) cada una de las personas que Ig toca. Y esto es lo que nos termina de llenar todos los espacios vacíos.

Todos los personajes tienen algo que decir sobre lo qué pasó hace un año, todos tienen una opinión y todos se vuelven susceptibles al estar cerca de los cuernos.


El ritmo del libro es rápido, te va soltando información de una manera perfecta que hace que te enganches aunque ya sepas el resultado y por obvias razones, te hace odiar prácticamente a todos en mayor o menor medida.

Una cosa para destacar para mí en este libro es el villano. Me atrevo a decir que es uno de los personajes que más he odiado en todo mi tiempo de lectora, solo comparándose con el del libro de Muerta en Vida, un libro que solo recomendaría a gente realmente fuerte a pesar de lo pequeño que es. (Como nota adicional no me gusta leer libros de guerra así que no puedo compararlos con ningún villano de ahí). Realmente lo odie, me dio miedo y me hizo pensar tanto en la situación actual que vivimos día a día muchas mujeres. La mentalidad de este personaje es retorcida y malévola, pero ha sabido camuflarse perfectamente como una persona normal y es lo que lo hace tan peligroso. Todos podríamos tener un conocido así y no saberlo. Todas podríamos ser la siguiente Merrin Williams. Opino que este libro tiene por sí solo un análisis gigantesco sobre el villano, uno que realmente valdría la pena hacer mucho más a fondo, pero no soy la persona correcta ni este el lugar (habrá que sacar el tema con un psicólogo).


Hablando de la resolución que obviamente no les voy a spoilear, les diré que sí quedé mucho más satisfecha que con la película. Hay muchos detalles que como siempre, es difícil poner o explicar correctamente en un video de hora u hora y cacho y que obviamente el libro de da la oportunidad de explicar y entrar en análisis profundos con toda la información. Ahora quiero volver a ver la película con todo lo que ya sé y ver si la veo de una manera diferente.


Definitivamente recomiendo el libro, no es una súper sorpresa pero realmente de deja un sabor de boca interesante después de leerlo. El análisis que hace sobre sí mismo el personaje principal al estarse volviendo “El Diablo” y todas las cuestiones religiosas que toca hace de esta lectura algo digno de leer. Creo que es un libro del cual la gente debería de haber hablado aún más.



En fin, después de que puedan leerlo mis amigos espero tener una buena platica con ellos y volver a sacar conclusiones.

Me encantaría saber si hay alguien entre mis lectores que ya lo leyó.

Qué les pareció?

Lo encontraron tan interesante como yo?

No tengo ningún otro libro del autor, pero si me topo con uno, no voy a dudarlo mucho.



Gracias por leer a todos, manténganse a salvo mientras seguimos en esta cuarentena y esperemos todos podamos reducir significativamente nuestra lista de lecturas atrasadas!




Saludos!

★★

Reseña: La Ciudad Desolada





Título Original:
Hollow City

Saga:
Miss Peregrine #2

Autor:
Ransom Riggs

Editorial:
Editorial Planeta

ISBN: 

6070736133

Año:
2016

N. de paginas:
474


Sinopsis:

3 DE SEPTIEMBRE DE 1940

DIEZ NIÑOS PECULIARES HUYEN DE UN BATALLÓN DE MONSTRUOS MORTÍFEROS.

SU MISIÓN: SALVAR A MISS PEREGRINE.
SU DESTINO: LA CIUDAD DE LONDRES DESTRUIDA POR LAS BOMBAS

El viaje extraordinario que comenzó en El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares continúa con la huida de Jacob Portman y sus insólitos compañeros en busca de un cura para su querida maestra, Miss Peregrine. Perseguidos por sus enemigos, al llegar a Londres encuentran una ciudad destrozada por las bombas en la que el peligro acecha en cada esquina. A pesar de su valentía y fortaleza, deberán enfrentarse a retos que desafiarán sus asombrosas habilidades. ¿Cómo superar los obstáculos de un mundo en el que humanos y peculiares libran guerras paralelas?

Entre pandemias y trabajos, aun con tanto "tiempo libre" me ha costado recordar venir a actualizar aquí. La mayoría de las reseñas que tengo listas están escritas desde antes y aun con ello olvido programarlas... muy mal de mi parte. Al menos creo que las próximas semanas serán un poco más tranquilas para mí y me podré dar mas tiempo aquí. Espero todos estén tranquilos y seguros en sus casas, cuídense mucho y les deseo que esta temporada por lo menos nos sirva para ponernos al día con muchas lecturas.

    
(click en las imágenes para ir a la reseña anterior)

Kya : 


Dado que ya pude conseguir el libro 3 (aunque prestado), quiero hacer la reseña del libro dos antes de comenzarlo, así que aquí vamos.




Por cuestiones obvias, me siento obligada a advertir que esta reseña contendrá spoilers del libro anterior, así que sí no has leído el libro 1, te recomiendo para aquí y cambiar a leer la reseña de ese libro.




También hago la nota de que hablaré un poco menos de los personajes que salieron en el primer libro ya que si bien no hay tantos nuevos personajes, prefiero concentrarme en ellos.




Comenzamos el libro exactamente en el punto donde terminó el anterior: el bucle de Miss Perregrine se ha cerrado y Jacob ahora está atrapado en 1940 hasta que ella pueda recuperar su forma humana. Y si eso no fuera lo suficientemente malo, los niños peculiares han perdido su hogar debido a la bomba y los Wight ya saben donde encontrarlos. Es momento de huir de la isla y encontrar una manera de ayudar a Miss Peregrine y al resto de las Ymbrine.




Originalmente pensé que las presentaciones e introducciones terminarían y aquí pasaríamos directamente a la acción de los niños huyendo de todas las maneras posibles de los Wight que ya tienen su ubicación y de los huecos que intentan devorarlos. Pero, esto no fue totalmente cierto.

Si bien, los personajes principales ya están introducidos y los villanos presentados, este libro nos demuestra que aún queda mucho del mundo Peculiar que aún no ha sido revelado. Las fotos siguen teniendo un papel protagónico en la trama y son mostradas esta vez como si los niños son los que las fueran tomando conforme van pasando las cosas. Anteriormente las fotos ya existían y solo le eran mostradas a Jacob para introducirlo a la vida de los peculiares.(hablando con sinceridad, para mi tenia mas sentido como las presentaban en el libro 1, pero dadas las circunstancias actuales de los protagonistas, se entiende el cambio).




Si bien ya es algo común que la segunda parte de una trilogía sea más un vínculo entre la introducción y el final (libro 1 y 3) que realmente un desarrollo bien logrado (un ejemplo claro para mí es The Maze Runner) creo que esperare a leer el libro 3 y decidir si la relevancia de esta segunda parte está justificada o no. Ahora les explico por qué: si bien da ciertos datos nuevos (muchos) y se introduce a nuevos personajes (de los cuales hablaré en un momento) no se aun que tan importantes puedan ser para el cierre de la historia, y realmente me preocupa, ya que este libro lo sentí como una reinterpretación del juego del gato y el ratón.




Hablemos ahora de los nuevos personajes, no quiero spoilear demasiado, así que principalmente hablaré de mis opiniones de ellos.

Comenzaré hablando de Adison. Wow! Hasta ahorita es el personaje que más me ha impactado del mundo peculiar, realmente no me esperaba que saliera un personaje con sus “habilidades” y fue una grata sorpresa cuando apreció. Realmente estoy esperando tenga una parte importante dentro del final de la saga ya que me encantaría ver aún más del desarrollo de este personaje.

Los gemelos. Este par de personajes es otro que le tengo muchas esperanzas a que tengan mucha relevancia en el cierre. Al igual que Addison, tienen una peculiaridad bastante interesante y que puede tener diferentes usos... definitivamente espero el autor me sorprenda con varios.

Miss Wren. El solo nombre de este personaje ya tiene un poco de spoiler, pero no podía dejar de mencionar a la Ymbryne que nos presentan en ese libro. Otro personaje del cual espero digan aún más en la siguiente parte y que hast ahora me ha parecido uno de los más inteligentes presentados.




Hablando un poco de la trama, ya mencioné arriba que me pareció bastante al juego del Gato y el Ratón. Es entendible que los niños están intentando huir al mismo tiempo que buscan una manera de ayudar a Miss Peregrine a regresar a su forma humana, pero sentí que fue algo repetitivo como “casi” los atrapan y siempre no y de nuevo “casi” y no y así. Espero que el último libro le dé importancia a las cosas que fueron conociendo a lo largo de su travesía para ayudar a Miss Peregrine y no simplemente manejen la historia como si hubiéramos podido saltarnos este libro.




Ahora iré a la parte en que me hago preguntas y me las autocontesto.

Me gustó el libro? Si, pero apenas.

Sigo recomendando la trilogía? Totalmente, aún me queda terminar el último, pero estoy segura por lo menos es una excelente historia para pasar el rato.

Pienso leer la siguiente parte? Obvio! Ya hasta comencé. (Gracias Natty!!)

Se me hace un libro memorable? No, la verdad es que para nada, pero le tengo fe a la saga.

Considero que tiene algo que enseñar? Creo que tampoco, pero repito, esperaré al último para dar mi declaración final.

Lo que si, definitivamente esperen un Alerta Spoiler!!! De esta saga poco después de la reseña del tercer libro, estoy segura que tendré mucho de que hablar.






Mi calificación final el 3.5, pero le he dejado 4 gracias a los personajes nuevos.




★★

Reseña: Dreamology



Título Original:
Dreamology: Sueña. Enamórate. Despierta
Autor:

Lucy Keating


Editorial:
Montena

ASIN:
B01M0AH00K

Año:
2016

N. de paginas:
261





Sinopsis:Yo inventé a Max.
Por lo menos eso es lo que siempre he creído.
Todos los ídolos de mi infancia combinados en un único chico perfecto.
Pero acabo de descubrir que estaba equivocada. Porque en la puerta del aula, mirándome directamente a los ojos, está Max.
Mi Max.
El Max de mis sueños.
El Max que no existe.

Kya : 


No tienen una idea de la emoción que me da escribir esta reseña, si bien ustedes están leyendo esto en algún punto del 2020~ yo la estoy escribiendo a finales del 2019 😉 y con esta reseña oficialmente (y por primera vez) habré reseñado todos y cada uno de los libros que leí en el año! 🎉🎊. Tampoco es como que hayan sido tantos, originalmente teñía una meta de 25 y no lo completé... peeeero eso es otro tema🙊.


Ok pasemos a hablar del libro.

Qué les puedo contar? De entrada vean esa portada, es una hermosura! Es de esos libros que te topas en la librería y tienes que tomarlos y tocarlos de lo bonita que se ve😍. Tengo la manía de siempre que voy a la librería Dante me la paso revisando hasta los rincones de los estantes buscando libros en descuento y checándolos en Goodreads para ver si hay algo que me llame la atención y grande fue mi sorpresa al darme cuenta que este libro tenía un rato en mi lista de Wishlist, obvio necesitaba comprarlo y dado que iba con mi familia, mi madre me hizo el favor de regalármelo😘.


Tuve que resistir bastante para no llegar corriendo a leerlo, pero la verdad es que tenía muchos pendientes y no quería dejarlos a medias, pero en cuanto tuve un poco de tiempo libre no dudé en comenzarlo.


Tenía tanto tiempo que no leía un libro taaaan bonito!😍 Y es que me es difícil describirlo sin emocionarme. La historia me encanto! El estilo de la autora para describir los sueños es mágico! Los personajes me gustaron tanto! Realmente creo que no hubo algo que no me gustara de este libro. ❤️❤️❤️


La sinopsis está súper clara, así que me saltaré a la parte donde hablo de los personajes.


Alice es nuestra protagonista👌. Es una chica sencilla y súper imaginativa, ama los museos y tiene un diario donde cada noche relata los sueños que tiene con su adorado Max, su novio onírico💑. Alice sabe que Max es un producto de su imaginación, pero eso no hace que lo amé menos o que deje de disfrutar todas las aventuras que tiene con él una vez que cierra los ojos. Las cosas se complican gravemente cuando Alice cambia de ciudad; el cambio no es muy agrádele para ella desde el principio, tiene que lidiar con hacer nuevas amistades, acomodarse en la vieja casa donde su madre se crió de niña y lo peor de todo, lidiar con un chico en la escuela que físicamente es igual a Max! 😱Hasta tiene su nombre! 🤯 Pero ahí acaban las similitudes, porque este nuevo chico no tiene la forma de ser que Alice ama de su novio.

Max, por su lado (el real, no el onírico) es un chico serio y tranquilo. Es uno de los principales de su clase y tiene novia😤. Es prácticamente todo lo contrario en personalidad al chico del cual está enamorada Alice😢, aquel con el que tiene aventuras al rededor de todo el mundo y es súper intrépido. Sin embargo algunas actitudes de Max hacen dudar a Alice si realmente no se conocen de antes.🧐


La historia es un sube y baja de emociones. Tenemos dos tipos de narración: La primera es dentro de los sueños, 🤩podemos seguir a Alice a través de todos los sueños que tiene con o sin Max y nos adentramos de a poco en su subconsciente. La segunda es en la realidad, el día a día de nuestros protagonistas y cómo lidian con esta mezcla de “realidades”.


La verdad es que no me cansaré de decirlo, el libro me encantó, la mecánica de los personajes fue genial, hasta los secundarios fueron tan buenos que me la voy a pasar todo el rato recomendándolo. Es de esos libros súper bonitos y súper ligeros que te dejan una pequeña enseñanza hermosa que te acompaña un muy buen rato después de terminado el libro.


Es un libro auto conclusivo, algo raro en mis lecturas, pero una hermosa variedad. Por ahí me topé con otro libro de la autora y espero poder hacerme de él pronto😘, me muero de ganas de volver a perderme en el mundo creado por su pluma!


Bueno chic@s, eso es todo por hoy, espero que les haya gustado la reseña y espero que si no han leído el libro le den una oportunidad, lo súper vale!❤️❤️❤️


Saludos!
★★

Al Centro De La Pista... "Mundo Disco" (8)



El Color de la Magia (Mundo Disco #1)
~En un mundo plano sostenido por cuatro elefantes impasibles -que se apoyan en la espalda de una tortuga gigante- habitan los estrafalarios personajes de esta novela: un hechicero avaro y torpe, un turista ingenuo cuyo fiero equipaje le sigue a todas partes sostenido por cientos de patitas, dragones que existen si se cree en ellos, gremios de ladrones y asesinos, espadas mágicas, la Muerte y, por supuesto, un extenso catálogo de magos y demonios... En esta serie de novelas se dan cita todos los temas y situaciones del género fantástico, visto a través del personalismo y corrosivo sentido de la comicidad de un autor inglés que se ha convertido en uno de los escritores de humor de mayor éxito y fama en el mundo.


Hola a todos! Casi un mes después, pero, FELIZ AÑO!!!

Sé que sobra decirles a todos que les deseo que este año sea excelente y obvio! que esté lleno de hermosas y geniales lecturas <3

No quería comenzar el año con reseñas atrasadas, así que me puse a buscar que podia subir para alguna de las secciones que a veces olvido y al final se me ocurrió venir a platicarles de esta super saga que me han estado recomendado mucho últimamente.

Como siempre, les pongo la sinopsis del primer libro en la parte de hasta arriba. Me encantaría poder darles una reseña mas completa de toda la saga, pero como tenía miedo de spoilearme, no lo hice. Y es que WOW tengo que espantarlos un poco... me he quejado anteriormente de que me encanta meterme con sagas... lo cual es muy cierto, pero creo que de todas las sagas que quiero leer, esta sobrepasa por mucho a todas. 






Mundo Disco actualmente tiene 40 (o 41) libros principales publicados y mas de 70 en total contando las historias alternas. Si, si, lo leyeron bien, mas de 40 libros por leer para poder decir que terminaron la saga! Suena de locos, lo se, y siendo sinceros, es de los libros que de plano a pesar de que si quiero leerlos, para nada me podría comprometer a poder leer (o comprar) todos.





La primer persona que me habló de ellos fue un amigo de juegos de mesa llamado Jatar. No se cuántos ha leído el, pero se que si han sido bastantes. Poco después de que el me hablara de los libros, otro amigo (Julio, muchas gracias también) me mando frases de un libro que le gustó mucho y si, obviamente era otro de los libros de esta saga, fue cuando dije, ok, aquí hay algo. Me han contado tan poco, que realmente me sería difícil contarles a ustedes de vuelta, solo conozco a uno que otro personaje (entre ellos la muerte, que por cierto tiene su propia saga... dentro de la saga) y con eso me ha bastado para saber que necesito leerlo.




Por lo que pude entender, varios de los libros pueden leerse independientes ya que se centran en diferentes personajes y locaciones, siendo solo unos cuantos que se centran en arcos desarrollados entre varios libros.
Dentro de la Saga podemos encontrar seis sub sagas principales: La Muerte, La Revolución Industrial, Tiffany Aching, Brujas, Rincewind (?) yAnkh-Morpork City Watch. Supondré que los últimos dos son nombres de personajes o lugares. Lo averiguaré después.




También existen libros adicionales sobre la ciencia "detrás" de Mundo Disco y sobre mapas y geografía de este mundo.




Pueden encontrar una lista de orden de lectura aquí: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/...




Como no puedo hablarles mucho de los libros, voy a hablarles un poco de el autor. Y es que es otro WOW! No bastándole con escribir tantos libros de una saga, es el co-autor de Good Omens junto a Neil Gaiman y si eso no les dice mucho... no se que hacen en este blog... ok no es cierto, pero, creo que casi todos sabemos que Neil Gaiman es un Win-Win hablando de libros, así que la combinación no puede sonar mas interesante de lo que ya suena. 


Su nombre completo es Terence David John Pratchett y escribió su primera obra a los trece años. Trabajó varios años como periodista y oficial de prensa antes de dedicarse por completo a la escritura de sus libros. También debo mencionar que fue nombrado "Caballero" por la Reina Elizabeth II y ganó en el 2010 el "World Fantasy Life Achievement Award", que traducido sería como "Logro de la vida de Fantasia Mundial o de Mundo de Fantasia". WOW.
Sir Terry Pratchett murió el 12 de Marzo del 2015, mismo año que publicó su ultimo libro.




Espero que con la poca información que les he traído se sientan tan atraídos como yo a leer esta tan interesante serie de libros. Realmente me da miedo, en especial porque estoy segura que conseguir todos los libros será todo un reto, pero también estoy segura que valdrá totalmente la pena.

Díganme que opinan ustedes. 
Alguien por aquí que ya haya leído alguno de sus libros de la saga?

Kya out!




Mis libros al final del año!



Ok de nueva cuenta es esa fecha del año donde todos nos ponemos melancólicos pensando en todo lo que no hicimos, y como este es un blog de libros pues obvio me tocó pensar en todas esas lecturas que me siguen esperando en el librero (y en mi memoria del celular) y la verdad es que son muchas, este año (y el anterior) tuve la oportunidad de comprarme muchos libros que habían estado en mi Wishlist desde hace muchísimos años y la verdad es que no he podido leerlos a gusto, espero el siguiente año esté aún más lleno de lecturas, mientras tanto vengo a hablarles de mis TOP lecturas de este año a ver qué tal estuvo. Algunos de los libros ya pueden encontrar las reseñas en el blog, otros serán publicados próximamente. Pueden dar click a cualquier libro para que los enlace a GoodReads y puedan leer un poco más acerca de ellos.


Comenzaré con mis favoritos, porque obvio no puedo elegir solo uno:


El Diario de la Princesa, El Laberinto del Fauno y Dreamology. Sin orden específico, simplemente amé los tres.
      

El Diario de la Princesa (reseña aquí) y el Laberinto del Fauno son historias que ya conocía y amaba, era prácticamente obvio que los libros iban a ser de mis favoritos. Dreamology por otro lado fue uno de los libros que tenía ganas de leer desde hace bastante y lo amé desde la primera hoja, definitivamente buscaré más de la autora.



El libro que menos me gustó entre mis lecturas de este año fue:

La verdad es que la pelea estuvo reñida entre Una buena Idea y El Alquimista, pero, al final de cuentas solo uno de ellos hizo que me tardara más de un año en terminarlo y el “rant” que hice cuando por fin lo terminé fue mucho peor así que... El Alquimista se lleva el premio este año. La reseña ya la pueden encontrar en el blog (Aquí) y bueno, obviamente no es una favorable.



La mejor sorpresa del año (realmente no esperaba que me gustara tanto) va para:

La Mano Que Te Da De Comer. Ya tengo la reseña de este libro lista y pff es muy difícil explicarles en pocas palabras como me voló los sesos (figurativamente). Esperaba un triller (?) un misterio interesante y un desarrollo entretenido, sin embargo me dio tantas cosas para pensar y me hizo identificarme tanto con la protagonista que no pude no amarlo. Creo que no a todos les va a gustar tanto como a mí, pero para cierto sector específico, el libro es una chulada.



Una saga que haya finalizado:

Pues la única de este año fue Miss Peregrine que me dejó un sabor de boca agridulce. Ya está la reseña del primer libro publicada, las otras dos las tengo listas pero aún no se publican y obvio al final haré un Alerta Spoiler! donde daré toda mi opinión a detalle. Aún no decido si voy a seguir con la continuación de la saga, pero por el momento en un no.

    


El TOP de libros que compré/conseguí este año pero retrasé demasiado y no conseguí leer:

El primero es Scarlet de la saga Crónicas Lunares. Compré el Boxset con toda la saga pero no me decidí a leerla. El primer libro, Cinder, lo leí hace no mucho y muero por seguir la historia... pero simplemente no pasó.


Bluescreen de Dan Wells. Este lo compré y quería leerlo rápido porque el autor vino a mi ciudad y quería poder platicar con él. Al final de cuentas nunca comencé a leerlo y me enteré muy tarde de la fecha que el autor venía (ya se había ido). Espero tener más suerte el próximo año.


El Primer Libro de los Sueños de la saga Silber. En cuanto lo compré tenía toda la intención de comenzarlo enseguida, pero al final el miedo me venció. Amé a la autora cuando leí la saga de Piedras Preciosas y tengo mucho miedo de que esta saga no llene mis expectativas, aparte de que me falta conseguir el tercer libro y con la saga anterior tardé cuatro años en poder tenerlo. Espero superar mi miedo pronto y poder contarles qué tal.


Y por último serán los libros que más quiero leer el próximo año (no importa cuando los haga conseguido):

Corazón de Tinta. Ya tengo la saga completa, así que ya no hay pretexto, necesito leer ya este libro. 

La llegada de los tres. Hace dos años hice un reto sobre lecturas de King y fallé estrepitosamente, quiero comenzar el año continuando con la saga de La Torre Oscura. 

Catacomb y Ruinas. Dos sagas que merecen por fin las termine. Ambas fueron de las primeras que encontré cuando inicié el blog, creo que es hora de darles cierre. 
 

Memnoch el Diablo, quinto libro de Crónicas Vampíricas de Anne Rice. Estoy segura de que lo perdí, así que tendré que volver a comprarlo, pero ya es hora. 

Por fin leer todos los libros que tengo de Mathias Malzieu. Si no me equivoco tengo todos (los que he encontrado) y son pequeños! Definitivamente quiero leerlos todos este año que viene!
      



Bueno, esto fue todo. Espero les hayan gustado mis TOPS y espero me sigan leyendo el próximo año. Prometo traer muchas más reseñas y activar un poco más el resto de las secciones del blog.


Les deseo a todos excelentes lecturas para el próximo año!


Kya~

Reseña: El Alquimista




Título Original:
The Alchemist

Saga:
Los Secretos del Inmortal Nicolas Flamel #1

Autor:
Michael Scott

Editorial:
Roca Editorial

ISBN:
8496791033

Año:
2007

N. de páginas:
429


Sinopsis:
Cuando Sophie y Josh Newman, dos adolescentes que viven en San Francisco deciden ponerse a trabajar en una librería en verano para sacarse un poco de dinero, no se imaginan que los afables propietarios, Nicolas y Perenelle, son en realidad los últimos guardianes de un libro mágico y milenario, responsable del equilibrio entre el Bien y el Mal.
Una batalla por el Bien y el Mal está a punto de librarse y el porvenir del mundo quedará en manos de dos adolescentes.

Kya : 



Quiero comenzar esta reseña justo ahora porque a decir verdad me tardé demasiado leyendo este libro como para aplazarlo más.

Ahhhhhhhh!!!

Comencemos con las explicaciones.
Quería que en gustara el libro, quería mucho que me gustara! 😫 Las portadas son hermosas y las quería en mi librero! La temática uff ❤️ Don Señor Nicolas Flamel y La Alquimia y y todos esos nombres mitológicos, me encanta! Me encantan los libros que toman estas temáticas y que hagan historias basadas de en ellas, PERO! Y es un MUY. GRANDE. PERO. Me gusta que lo hagan bien. Y yo se, va a ser cuestión de opiniones, pero considero que en este libro no lo lograron. 💔

Ya había tenido una experiencia similar con el libro Aprendiz de Diosa 😑 y hablando con sinceridad, ese sigue siendo peor, por mucho, pero no puedo evitar compararlos.

Ok, iré por partes en esto. Abarcaré varios puntos: 1) El mundo donde se desarrolla, 2) Los Personajes Históricos y Mitológicos que utiliza, 3) Las personalidades de estos personajes y 4) El desarrollo de los acontecimientos.

1.- El mundo donde se desarrolla.
Los acontecimientos principales pasan en nuestro mundo y en tiempos presentes (?) no se si esté bien dicho de esta manera, pero espero se entienda 🤯. Si bien hay varias cosas que cuentan en pasado todas son narradas por alguien en el “presente” a algún otro personaje. Me atrevo a decir que el libro estará en un limbo extraño de Fantasía Urbana, History Buff (acabo de aprender ese termino🧐), y Mitológico, que para los que no lo han leído supongo que será un poco difícil de entender 🤔 pero literalmente tiene de todo eso, entre mezcla de una manera un tanto forzada los tres géneros y hace una historia en la que al menos a mi, me costo realmente imaginar a los personajes, y hablando de ellos pasamos al punto 2.

2.- Los Personajes Históricos y Mitológicos.🤦‍♀️
Si bien varios de los que son mencionados en este libro son altamente conocidos como lo es Nicolás Flamel, nuestro “no” protagonista, hay varios otros un tanto menos ocupados por otros medios actuales (llámese películas, televisión, etc) como lo es nuestro villano principal: El Dr Dee, que hace que el contraste de lo que la mayoría saben de uno, contra lo que saben del otro, sea abismal. Me fue muy difícil concentrarme con tantos personajes cuando unos tenían de su lado la ventaja de ser más populares que otros, en especial esto de pasó con Scatty... 🧐exacto... 🤷‍♀️quién? Al momento no tengo idea de si ella realmente pertenece a una mitología o es invención del autor. Así como ella podemos encontrar varios personajes más y esto hace que si eres como yo, quieras parar tu lectura para saber de quien están hablando y te hace perder continuidad de la historia. Algo que, debo aclarar, es que no siempre me molesta que me presenten a personajes nuevos, me gusta que los libros me puedan enseñar un poco de mitología o de historia, al menos lo suficiente para que me den ganas de investigar por mi cuenta más de los personajes PERO, este libro me dejaba en ese punto de incertidumbre que no me daba curiosidad, y eso es malo. 
Ni menciono otros personajes para no caer en spoilers 😉👌 pero creo que con esos entienden la idea.

3.- La Personalidad de los Personajes.
Me atrevo a decir que aquí estuvo mi mayor problema: no soporté a casi ninguno de los personajes principales 🤮.
Los verdaderos protagonistas de la historia son los Mellizos: Sophie y Josh, si bien Nicolas es como que el trasfondo principal, es realmente a la par de estos personajes que vamos descubriendo todo, y no pudo haber sido peor. Ok si pudo, pero estoy en mi momento pesimista, disculpen 🤫. Sophie es toda linda, considerada, presta atención, sabe en qué momento hablar, pone en perspectiva todo lo que le dicen, vaya, sigue siendo adolescente así que tiene uno que otro desliz pero en lo general, es la sensata 😇. Y por el otro lado tenemos a Josh, el cabezota, mal encarado, que habla en los peores momentos, pesimista, cree que solo el tiene la razón y aparte de todo es manipulable 🤦‍♀️, digo, hasta ahora tiene un buen corazón pero me estoy oliendo un plot twist en los siguientes libros, uno demasiado predecible. Estos dos Personajes colmaron mi paciencia, entiendo que su situación al descubrir a Nicolás Flamel puede ser delicada (No cualquier día conoces a una persona que se ve de treinta y pocos y realmente tiene más de quince veces eso!🤯) pero el hecho de que pongas a estos dos en los extremos (aceptación y negación básicamente) fue frustrante, aparte les ponen un trasfondo con padres Arqueólogos por lo cual conocen muy bien de Historia y de Mitología hasta el punto de sorprender a Nicolás y al mismo tiempo cometen errores “tontos” por ser “ignorantes”🤨. No, simplemente no.
Aparte de ellos debo mencionar a Nicolás también 😑, para mi entró en la categoría de “tienen que estar bromeando”. Cuando mencionan al famoso alquimista de más de quinientos años con súper conocimientos hasta como para crear una piedra filosofal, uno tiene ciertas ideas y estándares que llenar y debo decir que Nicolas Flamel no fue para nada lo que esperé 😒. Cuando presentaron a Nick Fleming pensé que era justamente lo que esperaba, una fachada de tipo normal con intelecto pero nada fuera de lo normal que solo está pasando su vida felizmente con su esposa sin mayores preocupaciones, lo que no esperaba es que le cambiaran el nombre, le dieran poderes de brillitos verdes, me dijeran -sabe más de lo que aparenta- y esperarán que me iba a bastar. El personaje no te enamora!😩 Su personalidad cae en lo chocante, es todo sonrisas y medias verdades y hace que en lugar de que confíen en el plenamente, busquen segundas opciones, PENDEJAS. SEGUNDAS. OPCIONES. Definitivamente no es lo que esperaba y definitivamente otra de las razones por las cuales no quiero seguir🤬. 

4.- El desarrollo de los acontecimientos. 
Por ultimo llegamos a el como pasan las cosas y creo que esta es mi queja final del libro. Al inicio sentí que todo pasaba muy rápido, tenemos la presentación de los personajes principales, la primera batalla, varias explicaciones de la trama y de trasfondo de personajes, más batallas, más personajes, más información, más batalla 🤯 sentía que mi cabeza iba a explotar!!! Sin llegar a mucho Spoiler solo les dire que este libro abarca técnicamente dos días y el primero es infinitamente LARGO! Entiendo que por cuestiones de trama todo tiene que ser un tanto apresurado, pero considero que ralló en lo ridículo. 😞
Aparte de lo rápido que pasan las cosas hubo otro detalle (he aquí la otra parte de la queja del desarrollo): mientras unos personajes están todos apurados corriendo porque *inserte voz de DoDo de La era del Hielo🤪* -El fin del mundo se acerca- y tienen demasiadas cosas que hacer antes de que esto pase, otros personajes están en total calma haciendo cosas estúpidas como “comprar en EBay o jugar un juego online” o mágicamente les toma mucho menos tiempo hacer cosas o llegar a lugares 🙄 bye lógica. Simplemente no puedo con esto.


Ok básicamente con eso abarco toda mi opinion del libro narrando muy poco de los sucesos.🙃 No creo poder dar una reseña menos dura, pero obvio, esta es solo mi opinión, no dudo que haya quienes les guste este libro, no por nada lleva tanto tiempo vigente y es de esas sagas que sigo viendo que las librerías tienen completa.

Cerraré la reseña con mis preguntas habituales:
Me gustó el libro? No 😤, la verdad es que la respuesta fue simple, no me gustó. 
Considero que vale la pena leerlo? Para gente que tenga tiempo libre y que no le genere un gasto grande el libro, si. Yo no pagaría much para poder leerlo (a mi me costó 19 mxn en digital) 
Pienso seguir la saga? No😒. Tengo demasiadas cosas por leer como para agregar unos libros que no me convencieron PERO, si encuentro la saga completa barata (cien o menos en físico cada libro) si los compraría, las portadas me siguen gustando, se verían bonitas en mi librero 😉.
Algo más que agregar? Buscare algún otro libro con Flamel, necesito quitarme el mal sabor de boca.

Kya out!


★★

Otros Posts

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...