Mostrando las entradas con la etiqueta Editorial Planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Editorial Planeta. Mostrar todas las entradas

Reseña: Escrito en el Agua



Título Original:
Into the water


Autor:
Paula Hawkins


Editorial:
Planeta


ISBN: 
9563602749 

Año:
2017

N. de paginas:
560


Sinopsis:
Pocos días antes de morir, Nel Abbott estuvo llamando a su hermana, pero Jules no cogió el teléfono, ignoró sus súplicas de ayuda. Ahora Nel está muerta. Dicen que saltó al río. Y Jules se ve arrastrada al pequeño pueblo de los veranos de su infancia, un lugar del que creía haber escapado, para cuidar de la adolescente que su hermana deja atrás.
Pero Jules tiene miedo. Mucho miedo. Miedo al agua, miedo de sus recuerdos enterrados largo tiempo atrás, y miedo, sobre todo, de su certeza de que Nel nunca habría saltado…
Tras cautivar a veinte millones de lectores en todo el mundo con La chica del tren, Paula Hawkins vuelve con una apasionante novela sobre las historias que nos contamos al recordar nuestro pasado y su poder para destruirnos.





Kya : 


Y por fin a llegado la hora de esta reseña! Algunos que ya me conocen saben que a veces simplemente hay reseñas que se quedan esperando años por ser publicadas, los que apenas me van conociendo ya se darán cuenta, y es que si, me da mucho gusto que por fin puedo publicar la reseña de este segundo (creo) libro de Paula Hawkins. El primero, La chica del Tren pueden encontrarlo reseñado desde hace varios años en el blog y la verdad es que desde entonces me había quedado con ganas de mas de esta autora. 


Regresando un poco en el tiempo, cuando leí La chica del Tren, me pegó muy feo identificarme con la protagonista! No, nunca he sufrido de alcoholismo, pero sí de una ruptura muy fea y dolorosa (y reciente para ese entonces, imagínense). Entonces tenía yo ganas de leer algo más de la pluma de esta autora y quitarme la espinita de si me había gustado tanto por eso o porque realmente era buena y a decir verdad, después de terminar este libro aún tengo ganas de ver que saca más adelante.


Ok hora de comenzar de dejar el pasado atrás y comenzar a hablar de ESTE! libro.


Comenzamos con una sinopsis excelente. Jules es una mujer atormentada por su hermana y su pasado, y ha hecho todo lo posible por dejar ambos lo más lejos posible de ella, pero el suicidio de su hermana desencadena una serie de acontecimientos de los que Jules no puede escapar y mucho menos puede estar tranquila cuando ella segura de que alguien más fue el causante de la muerte de Nel.


La autora nos vuelve a impactar con un triller muy bien creado y con personajes excelentes que te atrapan desde el primer momento, pero ojo! Que también los personajes son el fallo que yo le encontré a este libro. Tenemos de entrada a Jules, que es nuestra protagonista, un personaje trastornado y con muchos fantasmas que hace que esta historia cobre vida poco a poco conforme vamos conociendo su pasado. Tenemos también a la hija de Nel, Lena y a la loca del pueblo que ve fantasmas (literalmente), también está el detective/alguacil que investiga el caso, a la mejor amiga de Lena, y ... ya ven por donde va esto, tenemos (en mi opinión) demasiados personajes! Si bien esto no creo un problema grave en la trama ni redujo la calidad de esta, creo yo que distraía demasiado ya que muchos de estos personajes pues, simplemente terminan siendo un relleno.

Ok, fuera de ese detalle, el resto me gustó bastante. Yo como loca maniática que siempre me estoy haciendo mil suposiciones no puedo negar que vi venir el final del libro, pero me alegro que no fue algo que viera desde el principio, realmente disfruté ir de a poco descubriendo todo lo que realmente ha pasado en ese pueblo y el cómo les ha afectado a las personas que viven en el. Disfrute los giros argumentales, disfruté del suspenso de no saber si Nel se había suicidado o no, disfruté todas las sensaciones que me dio el libro y eso es un acierto!

No puedo decir que me haya gustado más que La chica del tren, pero si se le ha acercado, creo que aún su primera novela tiene dos rayitas que la hacen mejor, pero es un buen competidor este segundo intento. Tampoco puedo decir que el plot twist principal sea tan sorprendente pero, hace su trabajo y funciona perfectamente en el como se va contando la historia.


Si bien hasta la fecha no he visto la adaptación de La Chica del Tren, me gustaría hicieran una adaptación de esta novela, creo que tiene un buen potencial por ese lado.


Y bueno si bien creo que no he contado mucho del libro ha sido porque casi todo puede ser un spoiler y este es de esos libros que mientras menos sepas, mucho mejor! Entonces si no lo haz leído, te lo recomiendo muuucho!!


Eso es todo por hoy, nos leemos pronto!!

Kya.

★★

Reseña: Hermosa Oscuridad




Título Original: 
Beautiful Darkness

Saga:
Hermosas Criaturas #2

Autor: 
Kimi Garcia / Margaret Stohl

Editorial: 
Editorial Planeta

ISBN: 
9788467034448

Año: 
2010

N. de paginas: 
402


Sinopsis:
Ethan Wate solía pensar que en su pueblo, en el profundo sur americano, nunca pasaba nada, hasta que llegó Lena Duchannes y le reveló un mundo secreto que hasta ese momento había permanecido oculto. Ethan y Lena pueden enfrentarse a cualquier situación, por oscura que sea, pero la pérdida de un ser querido de la joven hace que ésta se aleje de Ethan y que guarde secretos aún más terribles... Sin embargo, los ojos de Ethan se han abierto al lado más oscuro y no hay vuelta atrás.


(Click en la imagen para ir a la reseña anterior)

Kya : 

Ahora si que estoy de racha! Si bien por un lado la cuarentena me tiene de nervios, por otro estoy disfrutando enormemente el poder leer de corrido a todo gusto sin estarme preocupando por otras cosas que hacer. Por ahora les traigo la reseña del libro dos de Hermosas Criaturas: Hermosa Oscuridad. Si no han leído la primera reseña y/o el primer libro, recomiendo muchísimo que mejor dejen de leer aquí ya que encontrarán muchos spoilers del libro uno.


Dado que ya conocemos a los personajes me pasaré directamente a la recapitulación.


Lena logro ocultar la luna y de esta manera no tener que tomar la decisión de ir a la Luz o la Oscuridad, pero el precio fue demasiado caro. Al intentar salvar a Ethan, Lena recurrió de nuevo al Libro de las Lunas y éste tomó la vida del Tío Macon a cambio. Sarafine, Hunting y Larkin lograron escapar y el Libro de las Lunas desaparece (otra vez) al ser devorado por las llamas.


Muchas cosas han cambiado para Lena, si bien evitó su Llamada, no puede evitar que sus poderes sigan creciendo y ella e Ethan saben que tienen hasta de nuevo una cuenta regresiva hasta el siguiente cumpleaños. El hecho de haber perdido a su tío de esa manera y saber que ella fue quien tomó la decisión que lo mató alejan cada vez más a Ethan de ella. Ethan, que no recuerda nada del final de la pelea con Sarafine, no puede entender que es lo que le está pasando a Lena y porque cada día se aleja más de el, hasta qué pasa lo que el más temía que pudiera pasar: los ojos de Lena se vuelven color oro y ella decide que debe escapar de su familia. 

Ahora Ethan debe tomar la decisión de si va a seguirla o retomar su vida.


Primero que nada debo de decirles que sigo básicamente odiando los protagonistas. Lo siento, intente evitarlo pero no se pudo. Y esta vez no fue problema solo de ellos, hubo tantos momentos que literalmente le hablaba a varios personajes del libro directamente y les preguntaba que QUÉ $&%#* ESTABAN HACIENDO? Like, realmente hay demasiadas actitudes y acciones contradictorias en este libro que me desesperaron. Pero... por qué hay un buen pero en este caso, el misterio de trasfondo me gustó. Hay varios sucesos pasando a la vez y este libro nos permite entrar muchísimo más en el mundo Caster y todo lo que existe debajo de los túneles y uff eso si me interesaba. 


Hay dos personajes nuevos y si bien uno no es taaaaan interesante, el otro por el contrario es súper enigmático y necesitaba saber que era y por qué!?. No puedo decir que me cayeran bien o mal, simplemente hicieron que el libro fuera más interesante (decidiré en libros futuros si me agradan o no) 


Por el lado contrario mis dos personajes favoritos fueron muy contrarios. Por el lado de Macon, a pesar de estar muerto, este libro nos brindó mucha información de el, algunas de las cuales yo ya estaba segurísima desde el libro anterior, pero me gusta que lo hayan traído a la luz. Amma por el contrario no tuvo mucha (diré) presencia. Si sale y si tiene un papel importante, pero a decir verdad no me gustó su actitud contradictoria y al no dar (o haber) más información de ella, no tuvo mucho crecimiento. 


Hablando con sinceridad la conclusión del libro era demasiado obvia, pero todo lo que sucede de trasfondo es lo que la sigue haciendo interesante y siendo sinceros opino que el libro 2.5 (Dream Dark) debería estar como epílogo del libro y no como historia adicional (hablare más de él en la siguiente reseña) 


En fin, mañana mismo comenzaré con el libro 3, tengo una combinación de ganas y no, pero se que si no lo hago ahora, no lo voy a hacer nunca, así que a darle. 


Esta vez la calificación la he dejado en 3. Sinceramente al igual que el anterior le doy un 3.5, pero como el anterior lo subí a 4 este lo dejo en 3. Ya veremos qué opino del siguiente. 


No habrá preguntas por esta vez~


Saludos! 

★★

Reseña: Una Buena Idea



Título Original:
A Good Idea


Autor:
Cristina Moracho


Editorial:
Editorial Planeta


ISBN/ASIN:
B071ZNM2DF

Año:
2017

N. de paginas:
311


Sinopsis:
Finley vive en Nueva York y espera con ansias la llegada de su mejor amiga para comenzar juntas la universidad, pero eso no ocurre y, en cambio, recibe una noticia devastadora: han asesinado a Betty y el culpable parece ser su novio. Al enterarse de que nadie está investigando, Finley regresa al pueblo donde crecieron juntas para indagar, pero al llegar oye cosas perturbadoras que la obligan a meterse de lleno en los detalles del misterio. En el proceso se encuentra con Serena, la enigmática y sensual punk que la acompaña en una misión a los rincones más recónditos del bosque..., y de sí misma.
Lo que Finley no imagina es que el largo camino hacia la verdad está plagado de secretos y traiciones que la empujarán a cuestionar su propia definición del bien y del mal. 

Kya : 

Con sinceridad lo primero que diré es que el título de este libro está mal. Debería llamarse una mala idea. Por qué? Porque fue una pésima idea leer este libro. Por eso. 


Ok, ya que hice mi berrinche inicial vamos al grano. El libro no me gustó. Cuando lo acababa de terminar simplemente era un meh, no había sido bueno, pero me entretuvo y eso ya era algo, pero desde ese momento que estado pensando en la reseña que haría sobre el libro y cada vez me daba más cuenta de los problemas que este tenía y que ya analizándolos me molestaba mucho! Y me refiero a MUCHO! 


Comencemos con la primicia: Finley regresa a su ciudad natal (pueblo realmente) el verano después de que Betty, su mejor amiga, desapareciera. Ella está convencida de que no escapó para irse con algún chico, ella sabe que la asesinaron y que el culpable sólo puede ser su exnovio. Ahora tiene que encontrar pruebas que hagan que la gente tome en serio lo que le pasó a su amiga y de paso ella poder seguir con su vida. 

La verdad es que hasta ahí a mi me había atrapado. Estaba esperando una trama un tanto detectivesca con toques de thriller o hasta con toque de terror (por la portada) pero la verdad es que se quedó muy corto. 

Comencemos con nuestra protagonista Finley. Realmente fue el mejor personaje del libro y OJO, no estoy diciendo que sea bueno, solo que es el mejor. Después de la desaparición/muerte de su amiga tiene un colapso emocional y termina varios meses vagando en Nueva York en una nube de incredulidad y culpa por no haber podido salvar a su amiga de su exnovio. El personaje es obstinado y hace muuuuchas tonterías (por no llamarlo de otra manera), pero puedes ver a través de sus acciones un cierto sentido de justicia (personal) que necesita satisfacer y todo el duelo que el personaje atraviesa. Mucho de lo que hace lo considero incorrecto, pero, repito, me gustan las justificaciones del personaje. Es lo que yo creo que muchas personas harían en su lugar.

Por otro lado tenemos a Betty. Nuestra desaparecida/asesinada en cuestión. Otro personaje que no me ha gustado pero que igual lo catalogaré en “correcto” porque creo que sus acciones y forma de ser y pensar tienen coherencia. Hay muchos detalles sobre ella que sinceramente voy a omitir porque considero que serían spoilers (y si alguien quiere leer el libro valdría la pena descubrieran Betty conforme avanza la historia), pero no puedo dejar de hablar de su forma de ser: la chica necesitaba un psicólogo o tal vez hasta un psiquiatra! Y no, no estoy siendo exagerada (lo suelo ser, pero no es el caso), por medio de varios recuerdos de Finley podemos ir conociendo muchos detalles de la personalidad y forma de ser de Betty y es que hasta ella sabe que tiene problemas. Ella misma le llama desluces y te da a entender que son episodios depresivos donde necesita que Finley o su (entonces) novio la ayuden a salir adelante. Tiene una necesidad de atención enferma, nivel de hacer cosas indebidas para que la gente la voltee a ver y esto solo es por mencionar lo que más recuerdo. Es el tipo de persona que necesita ayuda profesional urgente, cosa que permítanme obviarles, no tiene. 

Y sobre esta misma línea viene todo mi problema con este libro: en esta ciudad/pueblo están pasando demasiadas cosas y a nadie parece importarle. Todos los adolescentes tienen varios problemas de drogas con dealers peligros incluidos y hasta la policía sabe y no hacen nada. La desaparición/muerte de Betty de la cual la policía no cierra el caso ni lo investiga. A todo esto aumentemos vandalismo y fantasmas (esos últimos entiendo la falta de interés)  con todo lo demás. Pero literalmente pareciera que los adultos de este libro estaban pintados. Tenemos a Finley en más de una ocasión alcoholizada o drogada a más no poder y su papá o la jefa de policía ni en cuenta. Hay niveles chicos y este era muy falso. 


Ok ok, de nuevo me emocione. El punto es eso, el libro pasó de ser interesante a una trama donde me preocupa más que le estén quitando importancia a temas tan serios como lo que es la Depresión (con D mayúscula), las drogas y el alcohol. Estos eran los verdaderos personajes principales y todo es tratado como si simplemente con un golpecito en la mano pueda arreglarse. 

Cero realismo, cero misterio, cero empatía con los protagonistas, cero todo.


Como nota final, el intento de incluir la portada en la trama del libro fue fatal! Creo que hubiera preferido nunca mencionaran esa bañera en el bosque.


Simplemente fue una mala idea. Ahorren su tiempo y busquen libros que les vayan a aportar algo mejor. 



★★

Reseña: Hermosas Criaturas




Título Original:
Beautiful Creatures

Saga:
Hermosas Criaturas #1

Autor:
Kami Garcia/Margaret Stohl

Editorial:
Espasa

ISBN:

8467032235


Año:
2010

N. de paginas:
464


Sinopsis:
Bienvenidos a Gatlin. Un pueblo en mitad de ninguna parte donde nunca ocurre nada. Al menos eso pensaba yo. No podía estar más equivocado. Había una maldición. Había una chica. Y, al final, una tumba.» El joven Ethan Wate cuenta el tiempo que le queda para poder escapar de su aburrido pueblo. Sin embargo, todo cambia cuando una nueva estudiante llega a su instituto: Lena Duchannes, literalmente, la chica de sus sueños… y de sus pesadillas. Ella también cuenta los días que le quedan, aunque sabe que no tiene escapatoria.

Kya : 


Antes de que se me olvide por segunda vez, estoy aquí para reseñar este libro. 

Por razones de #QuedateEnCasa decidí hacer un “juego” con mis amigas donde ellas elegían diferentes números y dependiendo de cuál salía yo iba a leer el libro con ese número de mi lista de “Want to Read” de Goodreads y al final de cuentas el libro seleccionado fue Hermosa Oscuridad. Yo ya había leído Hermosa Criaturas en el 2015 pero en cuanto tomé el segundo libro me di cuenta que no me acordaba de casi nada y que de lo que me acordaba, no recordaba que había sido por la película y que del libro... súper mal. Sinceramente es raro que yo olvide un libro de una manera tan fea pero bueno, nada podía hacer, era necesario una re-lectura si pensaba leer el libro siguiente. 

Obviamente leerlo de nuevo fue bastante rápido y dado que nunca escribí la reseña, pues heme aquí.

Voy a respetar la calificación original que le puse al libro (nunca se me olvida calificarlos) porque a pesar de que si bajó un poco, sigue dentro de lo entendible.



Ok voy a comenzar con el inicio. Quiero creer que la mayoría conoce este libro, si bien no todos lo leyeron, fue súper soñado cuando comenzó a salir la saga, aún antes de la película. Por si acaso hay gente que no haré un resumen sin spoilers importantes:

Gatling es un pueblo de Carolina del Sur donde lo normal es que no pase nada, o así lo cree Ethan Wate, nuestro protagonista principal. Es un pueblo pequeño donde todos saben todo de todos, prácticamente nadie nunca se va de ahí y la superstición y la religión están muy marcados dentro de la vida de todos los habitantes. Todo esto cambia cuando Ethan conoce a Lena Duchannes, la sobrina del tipo loco que vive a las afueras, y descubre que su pueblo no es tan cualquiera como siempre pensó. Lena y su familia tienen poderes y ella tiene hasta su décimo sexto cumpleaños para convertirse en una Caster Oscura o una Luminosa, solo que aún no sabe en cuál será y cuanto pueda cambiar en base a ello. 

Con esa medio sinopsis entendemos todo el inicio. Ethan y Lena se enamoran y si quieren permanecer juntos deben de encontrar una manera de que Lena no sea convertida en un Caster Oscuro, obviamente esto no será tan fácil como podría sonar. 


Si tengo que ser completamente sinceros no me han agradado ninguno de los dos personajes principales. Y no me mal entiendan, no son malos, simplemente se me hicieron... sufribles. Si bien, se supone que ambos tienen entre 15-16 años yo sentí que actuaban como si tuvieran 12-13 (pero con permisos para conducir), tienen demasiadas actitudes y reacciones que rayan en lo infantil y si bien la situación de Lena se entiende como “delicada” estoy segura de que ambos pudieron haber plantado más cara a los adultos para que les explicaran más cosas.

Hablando de los adultos, hay dos personajes que destacar aparte de nuestros protagonistas y son Macón Ravenwood, el tío de Lena; y Amma, la nana (?) de Ethan. Ambos son personajes muy buenos y muy interesantes, en cuanto escuchas de ellos sabes que tienen mucha información pero que no van a soltarla tan fácilmente y que lo mejor que puedes hacer es irte con cuidado de ambos. Macon así como Lena tiene poderes, sin embargo no nos lo dejan fácil y no explican tan claro como con otros familiares que es lo que puede o no hacer el, solo sabemos que es poderoso y que él es quien manda en Ravenwood (la casa donde vive Lena). Por el lado contrario Amma es una mortal con poderes, ella viene de una poderosa familia de videntes y gracias a sus antepasados (los notables les llama) puede saber muchas cosas. 

Si bien no estoy de acuerdo con varias de las decisiones de estos personajes, definitivamente son los que llevan todo el peso de la historia y no puedo esperar a conocer más de ellos, por ellos es que el libro es interesante.



Tomando en cuenta que el primer libro de una tetralogía se me hizo una buena introducción: te dan un muy buen entendimiento del pueblo, te explican que son los Casters y algunos de los tipos qué hay (de hecho al inicio del libro hay notas de traducción donde explican que varias palabras no fueron traducidas a petición de las autoras), conocemos a los personajes principales bastante bien y obviamente tiene un cliffhanger al final para que quieras leer el segundo (yo ya comencé).


Como mencioné antes, mi problema principal fue la actitud de los protagonistas, hay muchas acciones que considero muy tontas de su parte, en especial llegando a la parte final del libro por lo cual no puedo decirles mucho, y realmente estoy esperando ver un crecimiento por su parte en el resto de la saga.


Originalmente le puse 4 estrellitas en Goodreads, mi calificación actual sería 3.5 con esperanzas de que la saga levante, así que decidí si dejarlo en 4 y ya veré si me arrepiento después. 



Voy a continuar la saga? Ya estoy en ello, por eso releí este libro. Si todo sale bien, intentaré leer toda la saga de corrido.

Buscaré más libros de las autoras? Por el momento no, dejaré esa decisión hasta después de haber terminado la saga.

Tengo un personaje favorito? No, como mencioné arriba, hay dos que me interesan pero ninguno al grado de favorito. 

Me gustó la película? Para nada! De hecho solo me gustó la el diseño de vestuario para el arco final, amo los vestidos!!!

No se me ocurre nada más que preguntar así que seguiré leyendo el libro dos, esperemos sea mejor que el libro uno. 

Saludos! 
★★

Reseña: La Ciudad Desolada





Título Original:
Hollow City

Saga:
Miss Peregrine #2

Autor:
Ransom Riggs

Editorial:
Editorial Planeta

ISBN: 

6070736133

Año:
2016

N. de paginas:
474


Sinopsis:

3 DE SEPTIEMBRE DE 1940

DIEZ NIÑOS PECULIARES HUYEN DE UN BATALLÓN DE MONSTRUOS MORTÍFEROS.

SU MISIÓN: SALVAR A MISS PEREGRINE.
SU DESTINO: LA CIUDAD DE LONDRES DESTRUIDA POR LAS BOMBAS

El viaje extraordinario que comenzó en El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares continúa con la huida de Jacob Portman y sus insólitos compañeros en busca de un cura para su querida maestra, Miss Peregrine. Perseguidos por sus enemigos, al llegar a Londres encuentran una ciudad destrozada por las bombas en la que el peligro acecha en cada esquina. A pesar de su valentía y fortaleza, deberán enfrentarse a retos que desafiarán sus asombrosas habilidades. ¿Cómo superar los obstáculos de un mundo en el que humanos y peculiares libran guerras paralelas?

Entre pandemias y trabajos, aun con tanto "tiempo libre" me ha costado recordar venir a actualizar aquí. La mayoría de las reseñas que tengo listas están escritas desde antes y aun con ello olvido programarlas... muy mal de mi parte. Al menos creo que las próximas semanas serán un poco más tranquilas para mí y me podré dar mas tiempo aquí. Espero todos estén tranquilos y seguros en sus casas, cuídense mucho y les deseo que esta temporada por lo menos nos sirva para ponernos al día con muchas lecturas.

    
(click en las imágenes para ir a la reseña anterior)

Kya : 


Dado que ya pude conseguir el libro 3 (aunque prestado), quiero hacer la reseña del libro dos antes de comenzarlo, así que aquí vamos.




Por cuestiones obvias, me siento obligada a advertir que esta reseña contendrá spoilers del libro anterior, así que sí no has leído el libro 1, te recomiendo para aquí y cambiar a leer la reseña de ese libro.




También hago la nota de que hablaré un poco menos de los personajes que salieron en el primer libro ya que si bien no hay tantos nuevos personajes, prefiero concentrarme en ellos.




Comenzamos el libro exactamente en el punto donde terminó el anterior: el bucle de Miss Perregrine se ha cerrado y Jacob ahora está atrapado en 1940 hasta que ella pueda recuperar su forma humana. Y si eso no fuera lo suficientemente malo, los niños peculiares han perdido su hogar debido a la bomba y los Wight ya saben donde encontrarlos. Es momento de huir de la isla y encontrar una manera de ayudar a Miss Peregrine y al resto de las Ymbrine.




Originalmente pensé que las presentaciones e introducciones terminarían y aquí pasaríamos directamente a la acción de los niños huyendo de todas las maneras posibles de los Wight que ya tienen su ubicación y de los huecos que intentan devorarlos. Pero, esto no fue totalmente cierto.

Si bien, los personajes principales ya están introducidos y los villanos presentados, este libro nos demuestra que aún queda mucho del mundo Peculiar que aún no ha sido revelado. Las fotos siguen teniendo un papel protagónico en la trama y son mostradas esta vez como si los niños son los que las fueran tomando conforme van pasando las cosas. Anteriormente las fotos ya existían y solo le eran mostradas a Jacob para introducirlo a la vida de los peculiares.(hablando con sinceridad, para mi tenia mas sentido como las presentaban en el libro 1, pero dadas las circunstancias actuales de los protagonistas, se entiende el cambio).




Si bien ya es algo común que la segunda parte de una trilogía sea más un vínculo entre la introducción y el final (libro 1 y 3) que realmente un desarrollo bien logrado (un ejemplo claro para mí es The Maze Runner) creo que esperare a leer el libro 3 y decidir si la relevancia de esta segunda parte está justificada o no. Ahora les explico por qué: si bien da ciertos datos nuevos (muchos) y se introduce a nuevos personajes (de los cuales hablaré en un momento) no se aun que tan importantes puedan ser para el cierre de la historia, y realmente me preocupa, ya que este libro lo sentí como una reinterpretación del juego del gato y el ratón.




Hablemos ahora de los nuevos personajes, no quiero spoilear demasiado, así que principalmente hablaré de mis opiniones de ellos.

Comenzaré hablando de Adison. Wow! Hasta ahorita es el personaje que más me ha impactado del mundo peculiar, realmente no me esperaba que saliera un personaje con sus “habilidades” y fue una grata sorpresa cuando apreció. Realmente estoy esperando tenga una parte importante dentro del final de la saga ya que me encantaría ver aún más del desarrollo de este personaje.

Los gemelos. Este par de personajes es otro que le tengo muchas esperanzas a que tengan mucha relevancia en el cierre. Al igual que Addison, tienen una peculiaridad bastante interesante y que puede tener diferentes usos... definitivamente espero el autor me sorprenda con varios.

Miss Wren. El solo nombre de este personaje ya tiene un poco de spoiler, pero no podía dejar de mencionar a la Ymbryne que nos presentan en ese libro. Otro personaje del cual espero digan aún más en la siguiente parte y que hast ahora me ha parecido uno de los más inteligentes presentados.




Hablando un poco de la trama, ya mencioné arriba que me pareció bastante al juego del Gato y el Ratón. Es entendible que los niños están intentando huir al mismo tiempo que buscan una manera de ayudar a Miss Peregrine a regresar a su forma humana, pero sentí que fue algo repetitivo como “casi” los atrapan y siempre no y de nuevo “casi” y no y así. Espero que el último libro le dé importancia a las cosas que fueron conociendo a lo largo de su travesía para ayudar a Miss Peregrine y no simplemente manejen la historia como si hubiéramos podido saltarnos este libro.




Ahora iré a la parte en que me hago preguntas y me las autocontesto.

Me gustó el libro? Si, pero apenas.

Sigo recomendando la trilogía? Totalmente, aún me queda terminar el último, pero estoy segura por lo menos es una excelente historia para pasar el rato.

Pienso leer la siguiente parte? Obvio! Ya hasta comencé. (Gracias Natty!!)

Se me hace un libro memorable? No, la verdad es que para nada, pero le tengo fe a la saga.

Considero que tiene algo que enseñar? Creo que tampoco, pero repito, esperaré al último para dar mi declaración final.

Lo que si, definitivamente esperen un Alerta Spoiler!!! De esta saga poco después de la reseña del tercer libro, estoy segura que tendré mucho de que hablar.






Mi calificación final el 3.5, pero le he dejado 4 gracias a los personajes nuevos.




★★

Reseña: Miss Peregrine y los Niños Peculiares



Título Original: 

Miss Peregrine's Home for Peculiar Children

Saga:
Miss Peregrine #1

Autor: 
Ransom Riggs 

Editorial: 

Editorial Planeta

ISBN:
6070734912

Año:
2016 

N. de paginas: 

416


Sinopsis:
De niño, Jacob formó un vínculo especial con su abuelo, quien le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y de niños invisibles. Ahora, con dieciséis años, Jacob sufre la inesperada muerte del anciano. Entonces, en manos del joven cae una misteriosa carta que lo empuja a emprender un viaje hacia una remota isla de Gales, donde su abuelo se crio, para descubrir si todas esas historias que había oído de niño... son reales. Miss Peregrine y los niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías de época que deleitará tanto a jóvenes como a adultos. Una lectura sorprendente, inquietante e inolvidable.

Kya : 

Wow! Por fin he podido leer uno de los libros que más les había traído ganas en los últimos 3 años! Desde que lo anunciaron como novedad y pude ver la sinopsis y que contendría varias fotografías antiguas y el estilo que eran sabía que tenía que leerlo ❤️. Para mi mala suerte, apenas el año pasado comenzó a ser un buen año para los libros y para mi y por fin he podido ponerme a comprar todos los que tenía pendientes (a comprar, porque como lo comenté en mi última reseña, este año estoy leyendo muy poco). Otra cosa buena es que estos últimos años he encontrado muchos de los libros que quería leer en descuento o en ventas de segunda mano 😍 el cual fue el caso con estos (conseguí el 1 y el 2).

Ahora comencemos con la reseña.
Al día de hoy creo que todos sabemos bastante bien la primicia, ya sea porque el libro fue muy popular o por la película que salió dirigida por Tim Burton (de las primeras cosas que me gustan de el en mucho tiempo).
Jacob es un chico de 16 años que creció con las historias fantásticas de la infancia del abuelo: chicos invisibles, niños súper fuertes, chicas que flotan o que pueden aparecer fuego entre sus manos y una cuidadora especial para estos chicos que podía transformarse en pájaro; pero para Jacob, seguir creyendo en las historias de su abuelo ha sido imposible desde que dejó de ser un niño. Ahora, nuevos acontecimientos marcan un antes y un después y debe descubrir que tan ciertas o falsas eran las historias de su abuelo regresando al orfanato donde logró escapar de los monstruos hace tantos años.

No se hasta que punto sea correcto hablar del libro sin que caiga en spoilers, así que supongo que se me saldrán unos cuantos, espero que menores.

Una de las cosas que más me gustó de este libro fue la ambientación. La isla donde se encuentra “El Hogar de Miss Peregrine” me encantó tanto en su versión de 1940, como en la del presente. Tan poco habitada, tan alejada de todo, llena de misterios, pero al mismo tiempo tan viva y llena de historias. Un lugar que me encantaría visitar como turista 😂 pero no vivir ahí. 

Otra cosa que me gustó es que una parte sea ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Hay tantos detalles que simplemente por saber que algunos personajes vivieron en esta época te llena huecos de la historia de una manera perfecta (y por huecos no me refiero a errores, si no a detalles que no ahondan porque no hacen falta, la misma imaginación los llena por uno) y que sinceramente me deja muy a la expectativa en los siguientes libros cómo seguirán manejándolo.

Y hablando de manejarlo en el siguiente libro, debo de sacar el tema de “los viajes en el tiempo” a colación. (Espero que no sea un gran spoiler). En este primer libro el tema queda muy por encima, realmente no se toca mucho y no crea ningún tipo de conflicto, pero, estoy esperando que para los siguientes libros el tema sea más explotado y realmente espero que lo manejen bien. Soy una friki de teorías sobre paradojas y viajes en el tiempo y quiero saber si la teoría que lleguen a exponer me convence o no. Ya comencé con mis dudas, pero creo que solo podré llegar al fondo de este tema una vez que haya terminado la saga y pueda hacer un Alerta Spoiler! al respecto.

Hablemos un poco de los personajes.
Jacob la verdad es que si bien me gustó, tuvo una muy buena dosis de todo, lo sentí muy personaje secundario llegado el punto. No me molesta esto, simplemente siento que había tantos personajes y tanto que exponer que es difícil seguir pensando en el como importante al mover que debería. Me gustó que no fuera el héroe perfecto. Es un chico con sus traumas muy marcados, con su edad presente todo el tiempo y con todos los impedimentos que estos dos le traen. Un 10 al personaje! Me muero por saber como se va a desarrollar en los siguientes libros.
Emma es otro personaje bueno pero complicado. Tiene una personalidad un tanto fuerte y es de los resueltos, pero al igual que Jacobo, queda mucho por ver de ella en los siguientes libros. En este momento aún tengo mis dudas sobre ella, pero prefiero no hacerme ideas tan rápido. 
De los demás personajes, incluyendo a Miss Peregrine no hablaré. Siento que necesito saber aún más de ellos para poder hablarles correctamente al respecto, pero solo les puedo decir que todos geniales en sus propias medidas. No hubo un personaje que no me gustara.

Con respecto a la película, porque considero que debo mencionarla, una de las cosas más marcadas de diferencia son 3 personajes: Emma, Olive y Bronwyn.
En el libro Emma tiene aproximadamente 15-16 años y su peculiaridad es controlar el fuego, Olive tiene 5-8 años y es más ligera que el aire y Bronwyn tiene entre 15-16 y es súper fuerte. En la película Emma tiene 15-16 y es más ligera que el aire (aunque después mencionan que el aire hace lo que ella quiere), Olive tiene entre 15-16 y controla el fuego y Bronwyn tiene 6-8 años y es súper fuerte. Si bien no son cambios taaaaaan grandes, es toy muy segura que harán que es resto de la historia de un giro muy grande y definitivamente me gustaría saber que hará el señor Burton con una segunda o tercera parte cinematográfica. Obviamente mi curiosidad fue muy grande y me puse a investigar porque este cambio en los personajes (mi investigación duró 10 minutos) y la explicación fue de mi agrado:
"La habilidad de controlar el fuego se parecía demasiado a otras cosas que ya hemos visto en el cine. El hecho de flotar era más poético; se trataba de una cualidad de la que Tim y yo [Goldman, guionista] queríamos ver más. Además, la peculiaridad de ser más ligera que el aire podía aportar a la historia nuevos elementos"
En resumidas cuentas, porque creyeron que se vería mejor en la pantalla grande. Y lo acepto.

Ya comencé a leer el segundo libro y aún debo conseguir el tercero, así que deséenme suerte.

Lo califico con 4.5, pero lo dejo en 5 😉👌

★★★★

Reseña: Ángel Mecánico




Título Original: 
Clockwork Angel

Saga: 

Los Dispositivos Infernales / Los Origenes #1

Autor: 

Cassandra Clare

Editorial: 

Editorial Planeta

ISBN: 

9788408096238

Año: 

2010

N. de paginas: 

441

Sinopsis:La magia es peligrosa - pero el amor es más peligroso aún.

Cuando Tessa Gray, de dieciséis años de edad, cruza el océano para encontrar a su hermano, su destino es Inglaterra, el tiempo es del reinado de la reina Victoria, y algo terrible le espera en el Downworld de Londres, donde los vampiros, brujos y el otros seres sobrenaturales circulan por las calles de la ciudad. Sólo los Cazadores de Sombras, guerreros dedicados a liberar al mundo de los demonios, mantienen orden en medio del caos.
Secuestrada por las misteriosas Hermanas Oscuras, miembros de una organización secreta llamada El Club Pandemonium, Tessa pronto se entera de que ella misma es una Downworlder con una rara habilidad: el poder de transformarse, a voluntad, en otra persona. Es más, el Ministro, la oscura figura que dirige el Club, no se detendrá ante nada para reclamar el poder de Tessa para sí mismo
Sin amigos y perseguida, Tessa se refugia con los Cazadores de Sombras del Instituto de Londres, que juran ayudarla a encontrar a su hermano si usa su poder para ayudarlos. Ella pronto se encuentra fascinada por - y dividida entre - dos mejores amigos: James, detrás de cuya frágil belleza esconde un secreto mortal, y Will con sus ojos azules, su ingenio mordaz y estados de ánimo inestables que hacen que todos en su vida e mantengan alejados... todo el mundo, menos Tessa. Mientras su búsqueda los atrae profundamente al corazón de una trama misteriosa que amenaza con destruir los Cazadores de Sombras, Tessa se da cuenta de que ella tendrá que escoger entre salvar a su hermano y ayudar a sus nuevos amigos salvar al mundo... y que el amor puede ser la magia más peligroso de todas.

[ALERTA SPOILER DE LOS PRIMEROS TRES LIBROS DE LA SAGA DE CAZADORES DE SOMBRAS]

Kya: ★★★★
Después de leerme los tres libros de Cazadores de Sombras [y ponerles cinco estrellitas a cada uno] me duele ponerle a este únicamente cuatro =( y hay una sola razón para esto: Will.

La trama completa me ha fascinado; la descripción de la época, los trajes y la falta de ciertas tecnologías tengo que aceptar; PEEEERO... no apoyo que el protagonista William sea tan parecido a Jace.

Todos los personajes son Excelentes! Tessa tiene una combinación de ingenuidad y falta de iniciativa muy digna de su época [única razón por la cual se lo perdono] pero sigue siendo un personaje con metas claras y no lamentable como otros >.>

Jem es HERMOSO! no lo puedo resistir *w* muy débil por su "discapacidad" pero aun así esforzándose tan fuerte para no dejar que esto lo limite. Definitivamente mi personaje favorito y mi razón numero uno para querer seguir con esta saga.

Y finalmente... Will... ¿Qué puedo decir de el? yo solo he visto una "versión malvada" de Jace, que para mi gusto demasiado sufrido. Vamos, se le pudo haber sacado muchísimo mas al personaje! Es el antepasado de Jace, a este punto de la saga original TODOS LO SABEMOS! pero no tenía por que redundar tanto en el personaje =/

Lo único que me queda decir es que es el primer libro y mis esperanzas de que Will mejore (o mas bien, tome su propio curso) me mantiene con la idea de seguir; eso y el pequeño gran hecho de que para leer los siguientes tres de la saga de Cazadores debes de leer entrelazados con estos. No es obligación, pero definitivamente se entiende mucho mejor la introducción de nuevos personajes así como acontecimientos.

Bueno, fuera de ese pequeñísimo problema con uno de los protagonistas, la verdad es que amé el libro. Tiene tantas preguntas que me dejaron con la boca abierta, mucha correlación con los otros libros que simplemente necesito leer el siguiente libro y descubrir muchísimo mas de este fantástico mundo que Cassandra Clare ha creado.

Y si fuera poco tengo una razón extra para querer seguir con estas sagas: las últimas portadas que salieron *w*
Aun no estoy segura si están en la versión de español o es únicamente dentro de la versión de ingles pero la verdad es que es de lo que menos me preocupo, me han encantado MUCHÍSIMO mas que las primeras y definitivamente necesito todas en mi librero.



¿Qué opinan?
¿Siguen ésta saga? o mas bien éstas...
¿Qué les parece los cambios de portada?

Reseña: La Chica del Tren




Título Original: 

The Girl on the Train

Autor: 

Paula Hawkins

Editorial: 

Editorial Planeta

ISBN: 

9788408141471

Año: 

2015

N. de paginas: 

496



Sinopsis:

¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso?
Rachel, sí

Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?

Tú no la conoces. Ella a ti, sí.


Kya: ★★★★
¿Qué les puedo decir? Éste libro es realmente ALGO para mi. Bueno. Intentaré comenzar desde el inicio.

El libro lo compré hace un tiempo, la trama me llamó bastante y dije -¿por que no? para después dejarlo por meses en mi librero. Después platicando un poco con varios amigos en la quedada decidí que quería sacarme de dudas, en especial por que ya está muy próxima a salir la película de la cual ni el trailer había visto.

Pues lo hice, lo inicié, y vaya sorpresa que me he llevado.

Del libro solo había leído la sinopsis de la contraportada y pues... no fue lo que esperaba.

La trama principal es narrada por tres mujeres.
Rachel: La chica del tren. Una mujer destrozada. 
Rachel perdió a su marido, su casa, su trabajo, sus amigos, su vida en general. Ella intenta sobrevivir a su problema de alcoholismo mientras vive en un cuartito que le renta a una amiga y finge que aun tiene trabajo. En su "nueva vida" diario toma el tren a Londres de ida y regreso diario y es ahí donde la trama realmente inicia; con ella viendo a travez de la ventana del tren cosas que no debía de ver.
Megan: La esposa perfecta. Una mentirosa.
Megan es el personaje eje de la trama. Rachel la ve en sus viajes en tren a Londres y la idealiza a ella y a su esposo; pero no todo es lo que parece desde lejos. Ella tiene sus propios problemas a los cuales tiene que sobrevivir y su historia puede ser mas de lo que uno cree a primera vista.
Anna: La amante. Una mala persona. por no decir algo mas
Anna es la segunda razón de todos los problemas de Rachel. Una mujer decidida que hará lo que sea necesario para tener y mantener su "vida perfecta" aunque eso signifique pasar por encima de cualquiera. El personaje que mas odié de todo el libro.

La verdad es que he conectado con Rachel mas de lo que me hubiese gustado. Su situación y la mía hasta hace unos meses era demasiado similar (sin la parte del alcohol por lo menos) Desde el inicio hasta el final sus problemas los sentí en carne propia  y la desesperación que siente en todo el libro me hizo imposible el dejar un segundo de leer.

Todo por lo que cada una de las protagonistas tiene que pasar es difícil y lo que opine cada quien dependerá muuuuucho de las ideas que tenga cada uno. 

Es un libro que si te pones a verlo en perspectiva después de leerlo completo te das cuenta de lo complejo y bien tramado que está hecho.  Cada chica tiene una personalidad bien definida y mente propia. Dependiendo de con quien conectes, los demás personajes los ves diferentes, ya sea para bien o para mal. Al final terminas con una bola de emociones tan mezcladas y con el corazón a mil que no puedes ni creer que ya a terminado (NI EL FINAL!!!!!) 

Ni siquiera estoy segura de que les puedo contar y que no para no caer en spoilers. La verdad no se si yo lo hubiera leído si hubiera sabido bien de que iba toda la historia, siento que me hubiera dado miedo, pero la verdad es que no me arrepiento. Al ser la trama de trasfondo tan parecida a mi situación pasada me hizo hacerme volver a cuestionar muchísimas cosas como ¿Quienes son realmente "los malos"? o el ¿Realmente quién tiene la culpa? Una trama muy muy buena para reflexionar si te dejas adrentrarte en ella lo suficiente.

También estoy segura de que no es un libro para todos. O mas bien, no es un libro que le va a llegar igual a todos. Acabo de leer una reseña donde hablaban de problemas de depresión y si, es cierto, hay cosas que no puedes ver hasta que no las vives. Por mas que me encantaría recomendarle este libro a todos me atrevo a decir que solo ciertas personas lo van a disfrutar como algo mas que un simple thriller.

Obviamente después de terminar el libro y emocionarme tanto, corrí a ver el trailer de la película y debo decir que estoy impresionada. No tenía idea de que matiz le habían dado a la película y lo que vi en el trailer me ha encantado, la verdad es que me muero por verla. Estoy segura que voy a terminar odiando a Anna aun mas de lo que ya lo hago (y vaya que la odio mucho!!!!) y es que fisicamente me han gustado como se ven todos los personajes le falta mas carne a Rachel pero se los perdono
¿Alguien mas ya leyó el libro?
¿Quién está esperando la película?

Reseña: Ciudad de los Ángeles Caídos

Reseña Libros Uno, Dos y Tres de la Saga Cazadores de Sombras.
'create'create'create




Kya: ★★★★☆

De todos los libros de Cazadores de Sombras, éste es el que menos me ha gustado [ y aun así tiene cuatro estrellitas por lo cual considero ésta saga una de mis favoritas =3]

La verdad la razón principal es Simon, el es el narrador principal de éste libro y desde el primer tomo me cayó mal -w- así que de plano desde el inicio ya iba mal xD

Soy de las que consideran que el libro tres debió de ser el último... pero ya que no lo fue, solo queda ver que es lo que la autora se sacará en la segunda parte. 

Clary y Jace por fin pueden estar juntos, los rumores de ellos siendo hermanos se han aclarado y con Valentine muerto y los acuerdos recién firmados todo parece ir viento en popa. Simon está buscando la manera de combinar su vida de No-Muerto con su anterior vida. Izzy y sus padres intenta sobrellevar la muerte de su hermano menor lo mejor que pueden y Alec hace todo lo que puede para sobrellevar su relación con Magnus Bane. 
Todo parece ir bien, pero un mal se está adentrando a Jace por medio de sus sueños y una nueva vampiresa [ni tan nueva] llega a la ciudad y requiere de la ayuda de Simon y todos los cazadores tendrán que cuidarse de los nuevos males que pronto intentaran tomar el control del mundo.

Repito -w- Simon no me agrada -w-
Pero bueno quitando a Simon de en medio, el libro es bueno [igual que todos los de ésta autora] me encanta como van dando giros en la historia y la verdad su idea de que es lo que va a pasar en ésta segunda parte me agrada, parece tener un buen inicio.

Sigo amando a Jace y a su castrante y presuntuosa forma de ser -w- amo sus comentarios! pero si, en éste libro si me castro mucho su "me pasa algo pero nadie lo sabrá", su intento de soy fuerte y todo lo puedo solo, meh, solo causa problemas.

No tengo mucho que decir, estoy leyendo las Crónicas de Bane *W* y la verdad me está agradando así que espero eso me de la suficiente información de Magnus que en ninguno de los demás libros me han podido dar y veré cuando logro leer el libro cinco de la saga ya que el seis y último sale el próximo año!


Melyna: ★★★★☆

Tuve que leerme éste libro en un día y todo el golpe de tanta información en menos de 24 horas casi me hace colapsar -w-

Pero hablando en si del libro, me gusta mucho, en realidad, es de mis libros favoritos de la saga porque la historia cambia un poco. Además de la transformación de Simon (que comienza a ser más protagónico, gracias a Dios), personajes que tal vez no creía tan importantes empezaron a tener mucho que aportar. Éste libro era indispensable para la saga, en mi humilde opinión. Y ése final, uff. Al leer los libros anteriores me había acostumbrado al final tajante y cerrado de los tres pasados (incluso he repetido que en el tercero, ése final me supo como a final de saga), pero en éste, te deja con una intriga grandiosa... ¡Que por supuesto deben aliviar leyendo el siguiente que es precioso!

Oh, ¿les gustan los personajes míticos y fantásticos? El antagónico principal de éste tomo es de gran renombre :3 (¡Cómo la amo!)

Sólo me queda esperar a que salga el seis para poder devorármelo y llorar TwT


Sigue con 15722810

Novedades de las Editoriales =D


Novedades... por lo menos las que recuero de la Quedada Bloguera xD

Unos libros ya salieron, otros están por salir y hay mas sin portadas.

 Si se me pasó alguna díganme =3


Editorial SM

Editorial Océano
 
       Siete esqueletos decapitados/ Seven Beheaded Skeletons     Nocturno Belfegor

 
Editorial Planeta
 Infinitissimo
  
Editorial Alfaguara
 
 Saeculum Promesa de sangre (Vampire Academy, #4) 
Las tejedoras de destinos (Las tejedoras de destinos, #1)

Otros Posts

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...