Mostrando las entradas con la etiqueta 3 estrellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 3 estrellas. Mostrar todas las entradas

Reseña: El Prodigio







Título Original:
The Wonder

Autor:
Emma Donoghue

Editorial:
Ediciones B/PRH

ISBN:
9786075292724

Año:
2017

N. de paginas:
432





Sinopsis:
Irlanda, 1840. Anna O'Donnell, una niana de once aanos, lleva, supuestamente, cuatro meses sin comer. Todos la creen una santa, y recibe visitas a diario. Elizabeth Lib Wright, una joven enfermera, es contratada para vigilarla y otorgar credibilidad al prodigio. Convencida de que se trata de un engaano, Lib se econtraraa con que la respuesta no es sencilla ni la que esperaba.

Kya : 

Vaya! Este va a ser un libro difícil de reseñar 🤔. Por un lado no quiero decir nada, porque todo puede ser spoiler, pero por otro necesito sacar todo lo que opino del libro! A ver cómo me va...


Comenzaré esta reseña contándoles que el libro fue un regalo/petición. Mi familia suele consentirme con libros 📚 cuando viene a visitarme y esa vez fue mi mamá la que se ofreció a regalarme algunos que me habían llamado la atención ❤️. Este lo encontré en la zona de descuentos, no debió de salir en más de cien pesos y lo que me hizo tomarlo fue la autora. Si bien no he podido leer nada más de autora, si que la conozco por la adaptación al cine de su obra “The Room” y muchas personas me han dicho cosas espléndidas de ese libro. Yo aún tengo mis reservas de leerlo, en un tema un tanto fuerte, así que al encontrarme este y con una sinopsis tan interesante no me resistí.


Ok, hasta aquí todo bien. 👍 


Comencé a leer el libro, no creo haber leído más de veinte páginas y me olvidé de él. Simple y sencillamente no me atrapó. Obviamente soy una persona obstinada 🙄 y decidí volver a intentarlo. No voy a mentir. El libro no me gustó. Esa segunda vez que lo tomé me forcé a leerlo hasta terminarlo prácticamente de una sentada, sabia que si lo dejaba sería casi imposible que lo volviera a tomar y la verdad es que no me arrepiento de haberlo hecho así. Odio no terminar libros. 


Vamos a contarles un poco más acerca del libro 🙃. 

La verdad es que la sinopsis nos dice casi todo lo que tenemos que saber acerca de la primicia de la historia. Tenemos a la enfermera Lib, que le encomiendan la tarea de supervisar a una niña que se supone lleva cuatro meses sin probar alimento y que ha llevado a creer a todos que podría ser una Santa 😇. Lib, que no es asidua a creen en cualquier cosa y que no está tan familiarizada con la religión, está segura de poder encontrar en engaño detrás de todo esto y poder regresar a su trabajo habitual antes de tiempo previsto😉. Pero, descubrir que está pasando resulta ser bastante más complejo de lo que esperaba y Lib deberá actuar antes de que sea demasiado tarde🤨.


Ok, en este resumen lo hice soñar mucho más interesante de lo que realmente es! Esperaba encontrarme con un misterio🧐, tal vez y hasta un culto detrás de todo, esperaba muchas cosas, 😕no lo que recibí. 

El libro es aburrido!😫 Literalmente más de la mitad es el día a día de Lib, revisando las cosas de la niña y anotando todo en su registro y no descubriendo nada. Tan tan😒. Hasta más allá de la mitad es que poco a poco comenzamos a descubrir que es lo qué hay de trasfondo en la historia; y si me permiten ser cínica, la verdad es que el “plot twist” me lo supuse desde mucho antes😠. 


La historia se me hizo vacía y poco interesante. Los temas que toca se me hicieron súper mal tratados😣. Los personajes fueron tan simples y estresantes😖. Podía identificarme con la frustración de la protagonista, pero no en un buen sentido☹️. Se entiende que parte de los temas que toca el libro es sobre el fanatismo religioso, pero no éste, ni ninguno de los problemas que uno se encuentra en este libro, son realmente atacados a lo largo de la historia y eso hizo que simplemente terminara frustrada con todo y todos😡.


Es un libro que en lo personal, no recomendaría😫. Creo que solo se lo daría a alguien que crea que debe reconsiderar su nivel de fanatismo religioso y aún así, lo haría en casos muy extremos😤. El libro no me aportó nada, no me entretuvo, ni nada! Ya me frustré de nuevo solo de escribir la reseña!!! 🤬 


No creo leer próximamente nada más de la autora. Ya veré si en un futuro leeré el de “The Room”. Por ahora, bye!


Asdfasdf 


Kya out!

★★

Reseña: Hermosa Oscuridad




Título Original: 
Beautiful Darkness

Saga:
Hermosas Criaturas #2

Autor: 
Kimi Garcia / Margaret Stohl

Editorial: 
Editorial Planeta

ISBN: 
9788467034448

Año: 
2010

N. de paginas: 
402


Sinopsis:
Ethan Wate solía pensar que en su pueblo, en el profundo sur americano, nunca pasaba nada, hasta que llegó Lena Duchannes y le reveló un mundo secreto que hasta ese momento había permanecido oculto. Ethan y Lena pueden enfrentarse a cualquier situación, por oscura que sea, pero la pérdida de un ser querido de la joven hace que ésta se aleje de Ethan y que guarde secretos aún más terribles... Sin embargo, los ojos de Ethan se han abierto al lado más oscuro y no hay vuelta atrás.


(Click en la imagen para ir a la reseña anterior)

Kya : 

Ahora si que estoy de racha! Si bien por un lado la cuarentena me tiene de nervios, por otro estoy disfrutando enormemente el poder leer de corrido a todo gusto sin estarme preocupando por otras cosas que hacer. Por ahora les traigo la reseña del libro dos de Hermosas Criaturas: Hermosa Oscuridad. Si no han leído la primera reseña y/o el primer libro, recomiendo muchísimo que mejor dejen de leer aquí ya que encontrarán muchos spoilers del libro uno.


Dado que ya conocemos a los personajes me pasaré directamente a la recapitulación.


Lena logro ocultar la luna y de esta manera no tener que tomar la decisión de ir a la Luz o la Oscuridad, pero el precio fue demasiado caro. Al intentar salvar a Ethan, Lena recurrió de nuevo al Libro de las Lunas y éste tomó la vida del Tío Macon a cambio. Sarafine, Hunting y Larkin lograron escapar y el Libro de las Lunas desaparece (otra vez) al ser devorado por las llamas.


Muchas cosas han cambiado para Lena, si bien evitó su Llamada, no puede evitar que sus poderes sigan creciendo y ella e Ethan saben que tienen hasta de nuevo una cuenta regresiva hasta el siguiente cumpleaños. El hecho de haber perdido a su tío de esa manera y saber que ella fue quien tomó la decisión que lo mató alejan cada vez más a Ethan de ella. Ethan, que no recuerda nada del final de la pelea con Sarafine, no puede entender que es lo que le está pasando a Lena y porque cada día se aleja más de el, hasta qué pasa lo que el más temía que pudiera pasar: los ojos de Lena se vuelven color oro y ella decide que debe escapar de su familia. 

Ahora Ethan debe tomar la decisión de si va a seguirla o retomar su vida.


Primero que nada debo de decirles que sigo básicamente odiando los protagonistas. Lo siento, intente evitarlo pero no se pudo. Y esta vez no fue problema solo de ellos, hubo tantos momentos que literalmente le hablaba a varios personajes del libro directamente y les preguntaba que QUÉ $&%#* ESTABAN HACIENDO? Like, realmente hay demasiadas actitudes y acciones contradictorias en este libro que me desesperaron. Pero... por qué hay un buen pero en este caso, el misterio de trasfondo me gustó. Hay varios sucesos pasando a la vez y este libro nos permite entrar muchísimo más en el mundo Caster y todo lo que existe debajo de los túneles y uff eso si me interesaba. 


Hay dos personajes nuevos y si bien uno no es taaaaan interesante, el otro por el contrario es súper enigmático y necesitaba saber que era y por qué!?. No puedo decir que me cayeran bien o mal, simplemente hicieron que el libro fuera más interesante (decidiré en libros futuros si me agradan o no) 


Por el lado contrario mis dos personajes favoritos fueron muy contrarios. Por el lado de Macon, a pesar de estar muerto, este libro nos brindó mucha información de el, algunas de las cuales yo ya estaba segurísima desde el libro anterior, pero me gusta que lo hayan traído a la luz. Amma por el contrario no tuvo mucha (diré) presencia. Si sale y si tiene un papel importante, pero a decir verdad no me gustó su actitud contradictoria y al no dar (o haber) más información de ella, no tuvo mucho crecimiento. 


Hablando con sinceridad la conclusión del libro era demasiado obvia, pero todo lo que sucede de trasfondo es lo que la sigue haciendo interesante y siendo sinceros opino que el libro 2.5 (Dream Dark) debería estar como epílogo del libro y no como historia adicional (hablare más de él en la siguiente reseña) 


En fin, mañana mismo comenzaré con el libro 3, tengo una combinación de ganas y no, pero se que si no lo hago ahora, no lo voy a hacer nunca, así que a darle. 


Esta vez la calificación la he dejado en 3. Sinceramente al igual que el anterior le doy un 3.5, pero como el anterior lo subí a 4 este lo dejo en 3. Ya veremos qué opino del siguiente. 


No habrá preguntas por esta vez~


Saludos! 

★★

Reseña: La Maldición de Hill House







Título Original:

The Haunting of Hill House

Autor:
Shirley Jackson


Editorial:
Penguin Random House

ISBN:
6073161859

Año:
2018

N. de páginas:
232




Sinopsis:

Hill House una mansión solitaria y de siniestra reputación. Montague decide alquilarla y busca ayudantes dispuestos a pasar una temporada en ella. El objetivo tomar notas de cualquier fenómeno paranormal que se presente para documentar el libro sobre casas encantadas que prepara el doctor. Las alucinantes experiencias que vivirán en la casa será mejor que el lector las descubra por sí mismo.

Kya : 



Ok, siento totalmente sinceros, este es un libro que me está costando un tanto reseñar, tiene como un año que lo leí y el leerlo salió después de haber visto la adaptación que hizo Netflix y que pff AMÉ!!! Por lo mismo, así como a pasado en varias reseñas últimamente, estaré haciendo varios comentarios y comparaciones con la serie.




Ok comenzaré por el comienzo, como suelo intentar (no, no siempre funciona) vi la adaptación con un tanto de miedo, actualmente no tengo con quien ver cosas de terror y si bien me gustan bastante, la verdad es que soy una gallina. Literalmente la vi solo por las tardes y me gustó muchísimo, sentí que tuvo un excelente uso de “sustos” y la historia me atrapó de principio a fin (a todo mundo se la estuve recomendando) obviamente como buena chismosa que soy, tenía que saber más y no fue nada difícil enterarme que estaba basado en un libro, y no cualquier libro... muchos se referían a libro como una obra de arte o la novela que cambió la forma de escribir sobre fantasmas y uff obvio me brillaron los ojitos y me hice a la tarea de leerlo. Por suerte gracias al hype de la serie pude encontrarlo en iBooks a un módico precio de $59 pesitos y no lo dude.




Aquí es cuando realmente comienzo a hablar del libro...




De entrada, al haberlo leído justo después de ver la serie tenía aún muchos personajes grabados (para antes de comenzar a leer yo ya sabía que la adaptación había usado el libro solo como la base, la historia era completamente distinta) y me dio gusto volver a encontrarme a varios.

Iniciamos la historia con el Doctor Montague, un (extraño) señor que desea hacer un experimento “paranormal” y se topa con Hill House para realizarlo. Para este punto la casa ya tiene una cierta fama y el plan del doctor es encontrar a sujetos con posibilidades de “atraer” a algunos espíritus o alguna actividad fuera de lo normal y poder registrarla para su libro sobre casas encantadas. Como conejillos de Indias tenemos a tres personajes desconocidos entre sí (que dentro de la adaptación son tres de los cinco hermanos) Eleanor, Theodora y Luke.

Al inicio la historia me fue gustando, la presentación de cada uno de los personajes fue muy buena, el trasfondo que tienen, el cómo y porqué llegaron a Hill House, todo excelente. De igual manera los extraños motivos del Doctor y su manera “académica” de hacer las cosas le añadían un toque interesante a la trama. Pero... (porque siempre hay un pero) ahí paró todo lo que me gustó del libro.

Una vez terminadas las presentaciones comenzamos con el misterio de la casa. Comienzan a pasar poco a poco las cosas extrañas, comenzamos a ver conforme se van desarrollando los lazos entre los personajes y los “ataques” (por llamarlos de alguna manera) de la casa contra los personajes y el cómo estos comienzan a deteriorarse mentalmente. No voy a mentir, hubo algunas escenas que sí me tuvieron mordiéndome las uñas de lo nerviosa que me ponían, pero (ya está de nuevo) no pasó de ahí y eso fue lo que me decepcionó. Esperaba aún más actividad paranormal, esperaba más locura por parte de nuestros personajes principales, esperaba explicaciones sobre qué es lo que pasaba dentro o porqué pasaba lo que pasaba, pero no.


Hablando un poco más de la adaptación. Si bien la idea base se puede sentir completamente, la historia principal es completamente diferente. En la pantalla nos encontramos con el mismo misterio de la casa embrujada, pero desde la perspectiva de una familia (una grande, con cinco hijos) y lo que hizo que me encantara como historia fue su manera de contarla. Nos encontramos con la narrativa del pasado que es la familia cuando vivió allí y la narrativa del presente que es ellos sobreponiéndose a todo lo que la casa les causó de niños y aún les persigue de adultos. Si bien tampoco tenemos una explicación exacta de qué o porqué, si está mucho más completa la historia y tiene un cierre que te deja con un buen sabor de boca. Existe la noticia que habrá segunda temporada, pero planea centrarse en una historia diferente.




Considero que estuvo interesante? Claro que si! A pesar de no ser lo que esperaba me parece sumamente interesante los comentarios que existen sobre el libro.

El final me gustó? A pesar de que esperaba más, sí, sí me gustó, se me hizo correcto. Obviamente tienen que leerlo para poder descubrirlo y discutirlo conmigo.

Recomendaría leerlo? La verdad es que recomiendo mejor la adaptación, por extraño que suene siendo yo, me gustó mucho más, pero si ya viste la adaptación y quieres rascar un poco más a esta historia adelante.

Pienso leer algo más de la autora? Claro! Necesito comprobar con algún otro de sus libros para saber realmente qué opino de ella, no puedo cerrarme a un solo libro.

Creo que en un futuro no tan próximo volveré a leerlo, a ver si sigo opinando lo mismo, talvez la siguiente vez me guste más.

Sentí que la reseña fue corta y obvio busqué no dar spoilers pero no se, no me siento satisfecha. Tampoco quedé satisfecha con el libro, así que supondré que es eso.


Alguien más lo leyó? O han visto la adaptación? Si es así díganme sus opiniones por favor!, necesito platicar con más gente sobre Hill House!

★★

Reseña: El Libro Que Resucitaba a los Muertos


              Título Original: 
El Libro que Resucitaba a los Muertos

Autor: 
Carlos Bustos


Editorial: 
Montena

ISBN: 
9786073117876
Año: 
2013
N. de paginas: 
157



Sinopsis:
Alain Poel es un estudiante señalado por la comunidad escolar como incompatible. Al carecer de amigos, Alain siente una irremediable atracción por los libros. el solitario joven casi no tiene comunicación con sus padres y debe arreglárselas como puede en un ambiente escolar hostil, hasta que conoce al excéntrico bibliotecario de la escuela, quien lo guiará a través de un mundo de manuscritos enigmáticos y prohibidos. Allí, Poel descubrirá por accidente el ejemplar más oscuro de todos: el libro que será utilizado para resucitar a los muertos en el Juicio Final.
Cuando una serie de siniestros acontecimientos anunciados por el libro comienzan a ocurrir, Poel, en un intento desesperado, tendrá que enfrentarse al desafío más grande de su vida: desentrañar los misterios que esconde el volumen oscuro e intentar sobrevivir a una catástrofe imparable de proporciones aterradoras. En sus manos está el destino de la humanidad.



Kya : 


Comencé a leer este libro sin mucha expectativa, para mal, hoy en día sigue siendo un tema complicado el leer autores “nuevos” sin tener un poco de miedo, pero era un autor presentado en la quedada y de hecho el libro me lo dieron en la 4ta edición del evento así que por lo menos supuse sería uno interesante.




La verdad es que del autor no conozco mucho y no recuerdo gran parte de lo que se dijo en la quedada (tiene dos años por lo menos) (para cuando lo leí y escribí la reseña) y con sinceridad tampoco es que yo haya terminado con muchas ganas de investigar mas de el.




El libro tiene una temática interesante; si bien el título ya nos dice bastante claro de que va a ir la cosa, mi intriga yacía en específicamente cual sería éste dichoso libro y pues OBVIAMENTE la historia con la cual lo presentarían. Cabe mencionar que el libro cuenta con apenas 150 paginas, así que tenia que ser un libro bastante conciso para poder narrar cualquier historia en este pequeño tiempo.




Comenzamos el libro con Alain Poel (E. Allan Poe dónde?) un chico socialmente retraído que tiene una muy sana atracción a los libros (ningún lector asiduo con un blog sobre el tema dirá lo contrario). Él, al no tener mas amigos, ni la atención de sus padres se refugia en ellos y es por esto que conoce al bibliotecario de la escuela; un señor mayor con una colección excelente y sin duda un amor equiparable al que Alain le tiene a los libros. Todo se complica cuando “por casualidad” Alain encuentra EL libro (literalmente es EL LIBRO DEL JUICIO FINAL) y todas las premoniciones del libro comienzan a cumplirse.




Ok, si bien si tengo sentimientos encontrados con este libro, para nada se fueron por el buen lado. Si bien al inicio no tenia muchas expectativas estas aparecieron al comenzar a leer la primera parte. Muchas de mis amistades que lo han reseñado señalan el profundo amor a la literatura que el autor plasma, así como la habilidad de crear un ambiente de suspenso/misterio y crear personajes tan buenos que son casi reales… yo solo encontré la primera. En mi opinión es uno de esos libros con una excelente idea que simplemente no tuvo la oportunidad de ser lo que podría haber sido, no se si por falta de “habilidad” del autor o falta de tiempo.




Debo repetir que esto es completamente mi opinión ya que he leído varias reseñas buenas de el libro, pero simplemente a mi, no me gustó al final. Algo que me molesta mucho en un libro es que no tenga constancia a la hora de la narrativa ( ni siquiera se si está bien dicho así, pero me daré a explicar). La historia comienza con el día de Alain, lo que le pasa y piensa y sigue con esta narración de día por día hasta que de repente comienza a hacer saltos de una semana y de nuevo regresa a narrar un día y otra semana y… así. Tiene demasiado detalle en lo que pasa ciertos “momentos” días del personaje principal y los cambios de “días” los sentí forzados para hacer que la historia no transcurriera en menos de una semana (espero haberme dado a entender por que hasta en persona es un tema que me es difícil explicar). Literalmente, para el final del libro yo sentía que leía un resumen del libro en lugar de un libro en si =/ y eso definitivamente le resta demasiado.




Finalizaré esta reseña con el comentario de que el libro no es malo en si, pero al tener lo suficiente para ser un libro muy bueno es que me ha terminado dejando ese mal sabor de boca y no he podido darle una mejor calificación que esto. Léanlo y opinen por si mismos y si ya lo hicieron díganme que tan diferente es su opinión de la mía.



★★★

Reseña: Antes de Besarnos













Título Original: 
Before We Kiss

Saga: 
Fool's Gold XIV

Autor: 
Susan Mallery 

Editorial: 

Harlequin Ibérica

ASIN: 
B015OGWX2W 

Año: 

2014
N. de paginas: 

257





Sinopsis:

El exjugador de fútbol americano, Sam Ridge, tenía muy mala suerte con las mujeres, por eso se mantenía alejado de ellas. Aun así, la preciosa morena que conoció en un bar de Fool’s Gold parecía inofensiva… hasta que lo llevó a su casa y allí él descubrió una habitación destinada a atrapar a un hombre de por vida.

Dellina Hopkins jamás imaginó que almacenar en su casa los vestidos de novia de la tienda de su amiga espantaría a su primera y única aventura. No había esperado amor eterno de Sam, pero una noche, toda una noche, habría estado muy bien.

La que había sido una perfecta huida por parte de Sam se complicó cuando su empresa contrató a Dellina para organizar un evento. Y cuando largas horas de trabajo juntos dieron paso a largas noches, los dos sucumbieron a la tentación de nuevo. ¿Había cambiado por fin la suerte de Sam? ¿O sería Dellina la que saliera corriendo esta vez?

Kya : 
 
Éste es de esos libros que no se de donde comenzar. 😐
Comenzare contándoles que ésta es otra de mis "compras" de iBooks... No puedo decir que este sea un mal libro, para nada... pero debo cuidar mas que es lo que compro, en un momento entenderán a que me refiero.
Antes de Besarnos es una linda historia de amor dentro de un pueblo llamado "Fool's Gold". 
Fue hasta después de terminarlo que se me ocurrió buscarlo en GoodReads y me di cuenta de que era el libro 14 😧... si, nada mas y nada menos que el 14 de 20 😨. (hasta ahora)
La historia es linda y amena, claro, con su toque picante con unas cuanta escenas de sexo, pero la verdad es que (por lo  menos en éste libro) te ponen un contexto que lo hace muy bueno y hasta gracioso y la forma en que está narrado no cae para nada en lo excesivo.
Dellina y Sam son los protagonistas en este libro. Sinceramente la información que uno tiene sobre ellos está bastante por encima y creo que si se leyera en orden habría muchísimos mas detalles de sus vidas, por que a mi parecer la verdad es que me quedé con ganas de mas.
En toda la historia hay DEMASIADOS 😥 PERSONAJES!!!! que supongo son protagonistas de otros libros. Sinceramente uno se queda con ganas de saber de todos, pero así como me pasó a mi que caí directamente en el numero 14, fue demasiado y hasta llegaba a perderme 😲
Dellina me agradó bastante como protagonista femenina. El libro es de esas historias en la que uno sabe perfectamente cual va a ser el final, pero quiere saber como es que van a llegar a ello y en mi opinion, la personalidad y forma de ser de la protagonista fue mas que perfecta para la historia.
Sam igual, si le quitamos el aspecto perfecto que tiene (vamos... es un ex-mariscal de campo...) y el hecho de que es un millonario viviendo en un pueblito 😏... hahahaha la verdad es que la personalidad del personaje es buena y bastante compatible con la de su pareja en el libro, ambos me hicieron sonreír varias veces y no lo niego, mas de la mitad del libro me pasé queriendo leer mas rápido para legar a las partes buenas. 😏😏😏
Definitivamente el libro es un acierto, pero, vale la pena si uno va a leer toda la saga. Digo, se puede leer únicamente el libro y ya, tampoco es que uno se pierda en la historia, pero, si hay demasiadas partes que ya "están" y que tendría mas chiste de haberlo leído de poco en poco.
Amé a varios personajes y tengo la duda de que les pasa a muchos otros así que me esta comiendo la duda de si es que voy a buscar la saga entera o no. Ya lo descubrirán en el futuro.
El libro por si solo merece mejor puntuación, pero, al ser parte de una saga y al haberlo leído solo así lo dejo en 3 estrellitas. 
Quien sabe, chance y lo releo por orden y entonces la puntuación mejora 😜



★★★

Reseña: Sombra de Luna



 GoodReads
Título Original: 
Shadow of the Moon

Serie:
Guardianes Ocultos #4

Autor: 
Rachel Hawthorne

Editorial: 
La Factoría de Ideas/Oceano

ISBN: 
9788498008241

Año: 
2012

N. de paginas: 
256


Libro 1                             Libro 2                             Libro 3 
Reseña Libro 1           Reseña Libro 2         Reseña Libro 3

Sinopsis:

La capacidad de Hayden para detectar los sentimientos de sus compañeros licántropos le ha hecho la vida insoportable. Decide huir de los Guardianes Ocultos, pero tras unos días el encantador y misterioso Daniel, un recién llegado a la manada y el único cambiaformas inmune a su poder, la encuentra. Mientras regresa con él a casa a regañadientes, Hayden se da cuenta de que Daniel despierta fuertes sentimientos en ella…

Sin embargo, un sexto sentido la avisa de que él no es quien dice ser. ¿De dónde viene?, ¿por qué nadie lo ha visto transformarse? Cuando se topan con el cadáver de un cambiaformas, se inquieta aún más. Alguien está matando a los de su especie. ¿Su atractivo guardián es realmente un cazador… y ella es su presa?

Kya: 

¡¡¡¡¡¡ALERTA DE SPOILERS DE LOS LIBROS ANTERIORES!!!!!

Cuarta y ULTIMA reseña de Guardianes Ocultos!!!! 


No puedo creer que ya haya llegado hasta acá. La verdad es que me había tardado demasiado en hacer estas reseñas y ahora terminar con esta saga me da algo ='( creo que extrañaré a los personajes.

No le puedo hacer nada a eso... así que me iré directo al grano.

En Sombra de la Luna me encontré con demasiadas cosas... en primera, si bien es parte de la saga y todo transcurre en el mismo "mundo", teóricamente es mas bien como una historia extra que realmente la cuarta entrega de la serie. Si bien los personajes de los primeros tres libros son mencionados y todo (de hecho el protagonista masculino sale desde el primer libro si no estoy mal😕) la protagonista es mencionada por primera vez por no decir que se la sacan de la manga y así como el primer libro, ella no se encuentra en la "comunidad" (sigo sin encontrar palabra mejor para describir donde viven todos, por que no me gusta "manada")

Muy aparte de eso, la verdad es que la historia me encantó. No me molestaría para nada que en lugar de ser el libro cuatro, éste fuera el primero de otra serie de libros sobre los guardianes ocultos.


Me atrevo a decir que Hayden es la protagonista mas fuerte de todas, y la verdad es que no me puedo quejar tanto de las demás, pero las habilidades que ella tiene y lo que ha tenido que pasar por ellas... y bueno, por su pasado también, la hacen uno de los personajes que yo considero están mejor construidos. Eso si... tenía que ser cabezota 😂 pero no se puede pedir demasiado no?

Daniel... Daniel, Daniel, Daniel... Denle un premio a la autora por hacer tan buenos protagonistas masculinos por favor!!!! 😍😍😍Si bien dentro de los primeros libros pasa bastante desapercibido, tiene buenas razones para ello y te da una grata sorpresa al volverse el protagonista aquí. Es un personaje bastante tranquilo y de bajo perfil, pero en cuanto sabe que tiene que actuar, no duda ni un segundo en hacerlo y mas por Hayden ya que ahora es su guardián.

Como dije, fácilmente Sombra de Luna podría haber sido un inicio de una nueva linea de la saga (y hablo en pasado, por que si hasta la fecha la autora no hizo nada mas, la verdad dudo que ya lo haga😢). En éste libro nos topamos con un nuevo problema: han encontrado cadáveres de cambiaformas y temen que con la muy próxima primera transformación de Hayden, ella sea la siguiente.


Damos gracias a el hecho de que haya terminado el problema con Mason y su padre queriendo encontrar y probar la existencia de los cambiaformas y nos topamos ahora con un problema interno de la Comunidad/Manada. La verdad es que ese nuevo aire fue lo que mas me encantó de este ultimo libro, definitivamente al terminar de leerlo me quedé con ganas de mas de ese mágico universo de los Guardianes Ocultos y dado que no hay mas... supongo que me tendré que conformar buscando otros libros de la autora 😜

Otra cosa que agradecí, es que si bien en el libro dos y tres nos dan una buena explicación de la vida en la Manada/Comunidad/Lo que sea, en este terminar dando otro poquito mas. Creo que eso es lo que mas ayuda a conectar tanto con todos los personajes, por que al menos a mi me pasó que realmente sentía que estaba ahí con ellos viviendo todo lo que ellos vivían. Un acierto muy muy grande para la autora en mi opinión.


Es una de las sagas que DEFINITIVAMENTE RECOMIENDO. Es corta (😬relativamente), los libros son super ligeritos, los personajes son buenos, en ningún momento te aburren y no son los clásicos hombres lobo que ya hemos leído mucho. A la saga en general de doy cinco estrellitas💓, aunque por separado los libros no consigan tan buena calificación.


Ya he preguntado pero... ¿Algún fan de la saga por aquí leyendo?

¿Cual de las cuatro parejas fue la que mas los enamoró?

Yo definitivamente me he quedado con Lindsey y Rafe 

¿Alguien a leído algo mas de la autora?

¿Con qué me recomiendan seguir?

Muchas preguntas 😂 bye


★★★

Reseña: Virus Letal



 GoodReads
Título Original: 
The Kill Order

Serie:
The Maze Runner #0.5

Autor: 

James Dashner

Editorial: 

V&R Editoras

ISBN: 

9789876125659

Año: 

2013

N. de paginas: 

361



Reseñas Libros 1, 2 y 3

 Reseña           Reseña           Reseña

Sinopsis:



EXPLOSIÓN.
INFECCIÓN.
CONTAGIO.
EPIDEMIA.
EXTINCIÓN.

Antes de que existiera CRUEL, antes de que se construyera el Laberinto y mucho antes de que Thomas ingresara al Área, las llamaradas solares azotaron la Tierra y destruyeron el mundo que la Humanidad daba por sentado. Mark y Trina estaban allí cuando esto ocurrió, y sobrevivieron. Pero sobrevivir a las llamaradas fue sencillo, comparado a lo que vendría después. Ahora una enfermedad que nubla la mente con ira y dolor, se expande por todo el territorio y hay algo muy sospechoso sobre su origen. Peor aún, está mutando y la evidencia sugiere que pondrá a la Humanidad de rodillas ante el caos, previo a una muerte más segura y espantosa. Mark y Trina están convencidos de que hay un modo de salvar de la locura a los pocos que quedan. Y están determinados a encontrarlo si pueden mantenerse vivos y sanos. Porque en este nuevo y devastador mundo, cada vida tiene un precio. También la tuya. Y para algunos, vales más muerto que vivo.

Kya: 

Creo que a éste libro le he dado una mejor calificación de la que merece... no lo se... aun no lo se.
Todo lo que tiene que ver con ésta saga es difícil. TODO! 
Quien ya haya leído mis anteriores reseñas se habrá dado cuenta que he pasado del amor a la desesperación en muy poco tiempo, y eso es algo que nunca me había pasado con una saga antes 😓 .
Les hablaré un poco de éste libro.
Virus Letal es la precuela de Correr o Morir, o Maze Runner, como prefieran llamarlos. Dashner nos cuenta en éste libro la historia de Mark, un chico que vivió en carne propia las llamaradas solares. 
La historia comienza tiempo después de que las llamaradas desolarán mas de la mitad de la tierra y nos narra como es la vida una vez que los supervivientes pasaron por la que creyeron, sería la peor parte. Antes del Virus. Antes de que CRUEL siquiera existiera.
A travez de flashbacks Mark nos cuenta como fueron los momentos en los que las llamaradas solares golpearon la tierra y como el y Trina lograron sobrevivir a éstas. De igual manera nos narra los primeros brotes del virus que en la saga conocemos como La llamarada y bueno... eso.
Yo esperaba muchísima mas información, no solo con respecto a las llamaradas solares sino también con respecto a La Llamarada! el virus que termina siendo LA TRAMA PRINCIPAL en la trilogía y que dado el nombre de éste libro es Virus Letal, esperaba me contaran. Creo que el nombre en inglés "La Orden de Muerte" era mucho mas apropiado. Supongo que para obtener la información que yo quería hubiera sido necesario que la historia fuera contada por alguien dentro de... bueno de alguien mas importante, por que Mark y sus amigos terminan siendo la verdad personas bastante insignificantes en lo que respecta a toda la historia de la saga.
No quiero narrar mucho de éste libro en especial por que "técnicamente" todo es importante. Y lease el técnicamente entre comillas por que sinceramente es un libro del que yo podría pasar sin problemas. La información proporcionada es efímera y no es nada que no nos hayan insinuado en alguno de los libros de la trilogía principal.
Después de éste libro creo que solo queda leer "Expedientes Secretos" (que ya leí y tengo la reseña esperando por ahí) y "Código C.R.U.E.L." que acaba de salir y supone terminar de explicarnos todo... ya perdí la esperanza.
Reseña pequeña y frustante... sorry
★★★
y si la terminé cambiando

Reseña: El Psicoanalista


 GoodReads


Título Original: 

The Analyst


Autor: 

John Katzenbach

Editorial: 

Ediciones B


ISBN: 

9788466610681

Año: 

2005

N. de paginas: 

464


Sinopsis:
Frederick Starks, psicoanalista con una larga experiencia y una vida tranquila, recibe una amenaza anónima. Tendrá que emplear toda su astucia y rapidez para, en quince días, averiguar quién es el autor de esa misiva que promete hacerle la existencia imposible. De no conseguir su objetivo, deberá elegir entre suicidarse o ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y conocidos mueren por obra de un asesino, un psicópata decidido a llevar hasta el fin su sed de venganza.

Kya :

Se lo famoso que es éste libro. 
Se cuantos fans a ganado el autor por el.
Se que hablando de thrillers es de los primeros que recomiendan.
SE TODO ESO!
Y aun así no me gustó. 😐

Lo siento si a alguien he ofendido con esto, pero realmente no tienen idea de la cantidad de veces que me he metido en problemas por que simple y sencillamente NO ME GUSTO NI UN POQUITO. A la fecha ya he leído varios libros mas del autor como La Historia del Loco y Juegos de Ingenio, y si bien el segundo tampoco que digamos "me fascinó" todo está mejor que El Psicoanalista 😔 .

Frederick... Fede le diré para aligerar mi tensión con el personaje; es un psicoanalista... si wow, que novedad no? bueno pues básicamente es toda la introducción que tenemos y que alguien quiere acabar con el.

La verdad es que yo esperaba un super libro donde el protagonista se devanara los sesos intentando encontrar a quien lo está intimidando e hiciera super uso de sus dotes de psicoanalista para deducir quien es y que fuera algo completamente ingenioso y difícil de dar con el responsable.Vaya! esperaba que SOLO un psicoanalista pudiera descubrir quien es el malo. 
😓  Pero no.

Si bien Fede sí es psicoanalista y todo, la verdad es que pudo haber sido un cardiólogo y la cosa no hubiera ido muy diferente, lo único que le vi de "importante" es que tenía que ser un médico y vidas tenían que depender de el, daba igual que tipo de médico era.

La historia para mi solo fue de mal en peor. Toda la primera parte vemos como le hacen la vida imposible al protagonista, como todo ya lo tenían planeado para desprestigiarlo y guiarlo a la muerte... por que, eso es lo que se merece... pero por aburrirnos tanto, no por otra cosa la verdad y todo es SUPER predecible. Literalmente podía adivinar cual iba a ser el siguiente movimiento o quien había hecho que y en que momento 😞  triste, muy triste si se ve en retrospectiva.

La segunda parte no hace que la cosa mejore, solo nos vemos en el punto de "la venganza" de Fede y la verdad es que está aun mas escueta de lo que estuvo TODA LA PRIMERA PARTE!!!
Literalmente no le vi ningún chiste de ponerle una supuesta super habilidad deductiva si todo era tan simple que, como dije, pudo haber sido un cardiólogo o hasta mi médico familiar y que si no "deducía" correctamente el misterio creo simplemente prefiero cambiarme de clínica 😐 .
Real, real, realmente es frustrante este libro para mi. Me pasé seis años de mi vida queriendo leerlo para al final llevarme un fiasco 😕  De hecho he hecho (¿eso está bien dicho?) la reseña hasta apenas, tres años después de haberlo leído por primera vez, por que me lo acaban de regalar y se me ocurrió volver a hojearlo... MALA IDÉA. Por un momento pensé que podría agarrarle mas sabor al libro pero creo que solo conseguí agarrarle mas tirria. 😡

★★☆☆☆

Ya tengo esperándome El Estudiante. Como verán yo casi nunca me rindo con un autor así que en cuanto lo lea les traeré la reseña. De mientras se pueden entretener con la de Juegos de Ingenio que ya está en el blog y muy pronto publicaré La Historia del Loco.
Reseña

Reseña: Luz de Luna




Título Original: 
Moonlight

Serie: 
Guardianes Ocultos #1

Autor: 
Rachel Hawthorne

Editorial: 
La Factoría de Ideas/Oceano

ISBN: 

9788498006131

Año: 
2010

N. de paginas: 
256

Sinopsis:

Kayla es la típica adolescente sexi, la belleza norteamericana por excelencia, incapaz de comprender por qué se siente atraída hacia Lucas, un chico distante y de aspecto amenazador. Lucas es peligroso, guapo y además… es un hombre lobo. Como líder de los guardianes ocultos, cambiaformas que se reúnen en lo más recóndito del bosque, ha jurado proteger a los suyos. Pero cuando encuentra a su alma gemela, su amor por ella pone las vidas de todos en riesgo.


Un peligro los amenaza mientras Lucas y Kayla sostienen cada uno su lucha interior: los humanos han descubierto a los guardianes ocultos, y planean su destrucción; entre tanto, Kayla debe elegir entre la vida que ya conoce y el amor que siente con total certeza como su nuevo destino.

Kya: 

Luz de Luna es el primero de una tetralogía de cambia-formas. Me leí los cuatro libros de corrido y ahora me toca hacer las reseñas correspondientes así que espero no arruinarlo y hacer algún spoiler de otro de los libros... realmente no debería de pasarme.
Bueno comencemos por el principio.
Después de un exceso de libros de vampiros, cambiar a hombres lobo hace bien. Y si, la verdad soy ultra fan de los chupasangre pero últimamente es horriblemente difícil encontrar algo decente así que me aventuré con esta saga.
La verdad es que aparte de la trama de cambia-formas las portadas me encantaron *w* Me atrevo a decir que ésta es mi favorita de las cuatro. Y si le sumamos que son libros super cortos que no llegan a las trescientas paginas PFF sabía que serían lo que yo necesitaba para entretenerme un ratillo.
El libro comienza muy bien. La protagonista aquí es Kayla, una chica muy linda pero con un pasado algo triste. Después de haber pasado el verano anterior con su familia en el bosque donde asesinaron a sus padres, regresa para trabajar como "Sherpa" (guía) e intentar terminar de superar el trauma. Ahí se reencuentra con sus amigos, los Sherpas del año anterior y con Lucas. El sexy pero serio Sherpa líder del grupo de Kayla.
Kayla es una protagonista interesante. Creo que de las cuatro protagonistas que conocemos a lo largo de esta saga ella fue mi favorita, pero solo por que no hubo nadie que llenara mis estándares. No me mal entiendan, me cayó bastante bien y tiene una personalidad con la que me entendí perfectamente, pero... no se.
Por otro lado Lucas UFFF!! le faltó nada para ser mi preferido, pero al final ese puesto se lo llevó alguien mas (ya lo sabrán después, no coman ansias)
Él definitivamente es mi tipo de chico el de miles la verdad 

En desarrollo de la trama me pareció bastante bien para ser una historia tan corta, que si bien si leemos la saga entera tiene mucha mas profundidad, pero por si solo el tomo tiene únicamente lo necesario: introducción a el mundo de los cambia-formas aka los Guardianes Ocultos, un problema que resolver (nada muy grabe pero lo necesario para preocuparte un rato) y un desenlace listo para que quieras correr a leer los demás libros. Lo cual es justamente lo que me pasó a mi.
Si bien sabía de que iba en general la trama, la verdad es que hubo muchos detalles que hicieron que me gustara mucho este primero libro y lo principal es el trasfondo de la protagonista. Realmente le dieron mucha fuerza al personaje con su pasado y las razones que la llevaron a regresar al bosque e hicieron que todos los acontecimientos dentro de este primer libro no pasaran tan desapercibidos.
A pesar de que realmente me gustó el libro solo le puse un tres de calificación por lo corto. La saga en conjunto tiene una mejor calificación, pero por si solo el libro lo dejo así. Aun así lo recomiendo muchísimo.
Si ya leyeron esta saga, Qué les pareció?
Si no. Qué esperan para hacerlo? Digo... ya tiene un rato que salió 
Prometo muy pronto traer la segunda reseña =D

★★★

Reseña: Nerve




Título Original: 

Nerve

Autor: 
Jeanne Ryan 

Editorial: 
Alfaguara

ISBN: 
9786073143080

Año: 
2016

N. de paginas: 
352



Sinopsis:
Cuando lo que más deseas está a tu alcance, ¿qué serías capaz de hacer para conseguirlo? Nerve lo sabe y está dispuesto a ofrecértelo ¿pero a qué precio?

Cuando Vee es elegida para concursar en Nerve, un juego anónimo de retos que se retransmite online, descubre que el juego sabe cosas de ella. La tienta con los premios que más desea y la empareja con Ian, su chico ideal. Al principio todo es genial: los fans de Vee y de Ian los animan mientras ellos superan retos más y más arriesgados. Pero el juego da un giro inesperado cuando los envía a una localización secreta con cinco jugadores más. De repente están jugando a todo o nada y arriesgando su vida a cada momento.
¿Hasta dónde será Vee capaz de llegar?

Kya : 
Hola! a ver les cuento =) este fue de los libros de los que no sabía nada hasta que me topé con el trailer de la película y UFF!! dije: Necesito verla (juro que no tiene nada que ver el super sexi protagonista...)
Como siempre, tengo mala suerte y la película salió del cine mucho antes de que yo siquiera me enterara =( PEEEEERO... eso me dio tiempo de poder conseguir el libro y hecharmelo antes de la película (la cual aun no he visto por que aun no sale en DVD/Internet/lo que sea)
La trama realmente es buena, y ver el trailer te da una idea aun mas clara del libro... o algo así.
Vee siempre ha sido la una chica que está atrás del telón. Acostumbrada a ser la sombra de su mejor amiga, alias, la Reina Hermosa del club de drama Sydney; decide participar en uno de los retos preliminares de el nuevo juego "online" (por así decirlo) que puede darte fama instantánea mas una cantidad inigualable de premios. Las cosas se salen un poco de control, pero cuando el juego le dice que "sus fans" la quieren seguir viendo competir por premios aun mas gordos, con retos de igual proporción, Vee se deja llevar por sus ganas de ganar (Y por su guapísimo compañero Ian)
La trama principal me encantó, los retos, la confusion con sus compañeros de escuela que no están acostumbrado a ver a Vee actuar así, el guapísimo compañero, TODO.
La historia inicia con un... esto... un pequeño capítulo... en el te narra como Abigail se escapa de casa después de haber ganado el juego y querer huir de toda la atención y los fans que ahora tiene. 
La verdad es que se me hizo algo confuso. La protagonista es Vee, y no sabes cual es nu nombre real si no hasta el final del libro, así que por un buen rato yo pensé que esto era como un Flashforward y que Vee era aBIgail pero no. Quitando esa primera impresión y que me dejó bastante sacada de onda por que no te explican mucho de ese extraño primer capítulo la historia siguió normal.
Vee la verdad es que a pesar de todo me calló bien. Supongo que se me hizo un personaje real. No es ni la clásica super valiente que todo lo puede, pero tampoco es la niña asustada que necesita a su principe azul para todo, es simplemente una adolescente (a veces con miedo) pero que se esfuerza por hacer las cosas.
Ian es un bombón. Lo malo de el es que es justamente el clásico protagonista: guapo, inteligente, atento, vaya! es perfecto! Así que era imposible me cayera mal. Tengo una gran debilidad por los niños buenos, y el definitivamente entra en la categoría.
Como iba diciendo, la trama me encantó PEEEEERO  y vaya que esta reseña tiene varios peros con muchas "Es" tiene varios fallos. El primero de ellos es la poca información de trasfondo que tenemos. Es difícil conectar con ambos protagonistas por que no hay de donde. En el inicio te enteras de un problema que tuvo Vee con su familia y por eso no confían en ella, hasta tiene un toque de queda; en mi opinion explotar un poquito mas todo esa parte de lo que pasó antes y los por ques hubiera hecho que se volviera un poco mas personal con ella, pero lo dejaron pasar. 
De igual manera con Ian; se tocan temas de su pasado pero es tan por encima que solo sirve para dos cosas: Primera: dejarte con la duda de que es lo que realmente le pasó y Segunda: frustarte por que nunca lo sabrás. 
De hecho en general todo el libro es realmente corto, todos los acontecimientos pasan en una noche (todos los importantes al menos) que es la noche de los retos. Los demás días son bastante equis y son narrados sumamente rápido por lo que tampoco es tan raro que uno no conecte con los protagonistas, la historia te hace irte directo a la "acción" 
De los retos no me puedo quejar, todos se me hicieron buenos y me pareció que lograban su cometido al ir creando un poco de miedo y desesperación pero sin caer en lo sádico al estilo de Saw.
Y bueno he aquí el por que éste libro no llegó a las 5 estrellitas a pesar de cuanto me gustó; de hecho ni siquiera llegó a las 4.
Así como nunca se terminó de explicar que pasó con ellos "antes de" tampoco te explican muy bien que pasó con el juego.
Me explico: 
Llega a un punto de la trama donde todo se acelera demasiado y simplemente de toma un giro argumental completamente distinto y termina. Punto.
Obviamente este giro argumental hace que se pierdan muchas explicaciones como de donde salió el juego, quién lo organiza o de donde sacan los premios; y eso al menos a mi parecer le quitó demasiado por que me hizo sentir mas bien que el autor no supo como dar esas explicaciones o ni siquiera las pensó. A parte que el final se me hizo muy abrupto. Literalmente sentí que fue de "y derrepente... punto final." Entonces de nuevo me dejó esa sensación de que realmente no había pensando muy bien en como concluir todo el libro y simplemente se salió por una tangente rápida.
PEEEERO BUENO... vaya, me costó mucho trabajo escribir todo lo de arriba sin realmente decir nada claro como para que fuese un spoiler X_X. 
Fuera de ese final y esos detallitos el libro realmente me gustó, realmente lo recomiendo para pasar un buen rato ya que definitivamente entretiene y mucho.
Y espero ver pronto la película por que a estoy segura que cambiaron varios de los retos y me muero por ver esos cambios. Y Dave Franco ...


Quién mas ya leyó el libro?
Y la película? si vale la pena? bueno... es Dave Franco, valdrá la pena...
Creo que me gusta mucho usar los tres puntos suspensivos 

★★★

Otros Posts

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...